La farmacéutica ha sumado 225 empleados, hasta cuatro centros de I+D y 36 millones en ventas en un semestreLa farmacéutica Bayer ya crece en España gracias a la compra de Monsanto. La filial de la compañía alemana elevó el pasado año sus ventas en nuestro país un 1,6 por ciento, hasta los 688 millones de euros, de los que 36 millones corresponden ya a la facturación durante seis meses -a partir del 1 de agosto- del negocio de agricultura de Monsanto en nuestro país. Además, según confirmó ayer el consejero delegado de Bayer en España, el mexicano Bernardo Kanahuati, la filial ya ha incorporado a su plantilla a 225 empleados de Monsanto en España, así como cuatro centros de investigación y desarrollo que la multinacional estadounidense tenía en nuestro país. "Estos datos confirman la senda de crecimiento sostenido en uno de los momentos más relevantes para la compañía tras la adquisición más importante de su historia", afirmó Ka-nahuati en la presentación de resultados de la compañía, que este año ha tenido lugar en Almería. "Este año, además, celebramos 120 años de presencia en España, una fecha que conmemoramos con orgullo pero también con la responsabilidad que conlleva, en un momento de transformación de la organización en España y en el mundo", añadió el consejero delegado de Bayer en España y Portugal. En concreto, con la compra de Monsanto, Bayer suma a su negocio en España el hub tecnológico que la estadounidense tenía en Almería, donde cuenta con tres centros de investigación, en El Ejido, Níjar y San Nicolás, centrados en la mejora genética en invernaderos, sobre todo para el cultivo de tomate, pepino y pimiento. Además, Bayer ha sumado también el centro de Monsanto en Murcia, que desarrolla la mejora genética al aire libre en cultivos de brócoli, coliflor, lechuga, tomate y melón entre otros. "Con la adquisición de Monsanto, en Bayer hemos reforzado nuestra apuesta por la agricultura y hoy la compañía en España es líder en los negocios de semillas, biotecnología, protección de cultivos, de productos de sintesis o biológicos y herramientas digitales", añadió por su parte Protasio Rodríguez, director del área de Agricultura de Bayer en España y que se ha incorporado a Bayer tras la integración de Monsanto.