La firma gana 593 millones mientras despliega en Portugal y se fija en Italia"Hemos ganado más porque hemos aprendido a preocuparnos de verdad por el cliente. Antes lo decíamos pero en realidad trabajábamos para mejorar el beneficio". Así explicaba Juan Roig este martes ante la prensa el incremento del 84 por ciento registrado por Mercadona en 2018, ejercicio en el que las ganancias ascendieron a 593 millones de euros. La pregunta que le hacían era pertinente, ya que el mencionado beneficio está muy por encima de los augurios de la propia enseña, que se halla inmersa en un proceso de transformación con importantes y diversos flancos de inversión: su desembarco en Portugal, la configuración de una oferta online potente, la expansión de sus tiendas inteligentes y la implantación en sus supermercados del servicio de comida preparada para llevar. En cifras, la inversión realizada en 2018 alcanzó los 1.504 millones de euros, un 50 por ciento más que el ejercicio anterior, "el año del gran cambio", según dijo el propio Roig. En consecuencia, la firma, como el pasado 2017, había pronosticado una ganancia más ajustada. Pero no fue el caso. Mercadona rozó los 600 millones de euros, de los que 130 se repartirán entre los accionistas como dividendos. Sobre Portugal, Roig explicó que en el presente 2019 tendrá lugar la apertura de las primeras tiendas en el país, ubicadas en los distritos de Braga, Porto y Aveiro. Para ello ya cuenta con una plantilla en el estado de 300 personas y ha invertido en 2018 una cifra cercana a los 60 millones de euros entre contrataciones y la construcción de las tiendas y un bloque logístico en Póvoa de Varzim. Sobre el país Roig advirtió que será un reto para Mercadona, ya que tendrá que variar el 50 por ciento de las referencias para adaptarse a los clientes Portugues. Y también en materia de internacionalización, el presidente de la cadena de supermercados deslizó que en su horizonte se encuentra, una vez más, Italia, el mercado que fuera aplazado por Mercadona en 2013 para centrarse en potenciar la calidad de sus productos. Roig no dio detalles al respecto, de hecho no llegó a pronunciar el nombre del país. Tan solo dijo que el crecimiento de la enseña será como "una mancha de aceite por el Mediterráneo", que tiene "tres o cuatro países en mente" y que uno de ellos puede ser "el que empieza por 'i'". 'Colmena' en Barcelona La facturación de Mercadona mantuvo en 2018 su constante crecimiento. Aumentó un 6 por ciento hasta alcanzar los 24.305 millones de euros, un volumen de negocio sobre el que Roig indicó que "solo una pequeña parte corresponde a la venta online", en concreto, 2,2 millones de euros de facturación mensual. En cualquier caso, el empresario subrayó que se trata de un área que han detectado como "rentable" y que están decididos a expandir. Tanto es así que el próximo 12 de junio Mercadona espera inaugurar una colmena en Barcelona, un centro logístico para abastecer las compras online de la ciudad y sus alrededores sin pasar por los supermercados, tal y como ya realiza la firma en Valencia para dar servicio a un centenar de municipios. Preguntado sobre cuestiones como la incertidumbre política o la amenaza de una nueva recesión, Roig pidió "responsabilidad" a los políticos y dijo que, pese a que "siempre suspendía macroeconomía", hasta donde entiende "España es un país que vive del turismo y lo que hay que hacer es cuidarlo". Sobre un posible interés en Dia por parte de Mercadona Juan Roig fue tajante. "No. Zapatero a tus zapatos. Nosotros somos otro tipo de empresa", espetó al respecto el empresario valenciano.