El nuevo récord de asistentes del Mobile World Congress 2019 fue un escaparate para el talento localEl despliegue de la tecnología 5G se vislumbraba hace años como una oportunidad de futuro en el horizonte 2020, pero ahora, a un año vista de dicho plazo -que sufrirá cierto retraso-, Barcelona se postula como uno de los focos mundiales de innovación aplicada. Cataluña cuenta con más de una veintena de empresas especializadas en 5G, pese a que su despliegue comercial en Europa todavía no se ha iniciado, y la Generalitat prevé que lleguen a ser una setentena en el corto plazo. Además, existen muchas iniciativas empresariales basadas en la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las Cosas que confían en la llegada del 5G para optimizar sus soluciones. Y es que el 5G no solo permitirá más velocidad en la transmisión de datos -es 1.000 veces más rápida que el 4G-, sino que mejorará la cobertura de las transmisiones móviles en el interior de edificios y permitirá comunicaciones en tiempo real, lo que es clave para permitir la circulación de vehículos sin conductor, la telemedicina y el control de procesos industriales. La apuesta por el 5G es tanto pública como privada, y el paradigma en Cataluña es la iniciativa 5G Barcelona, que trabaja para transformar a la capital catalana y su área metropolitana en un laboratorio urbano para la validación y adopción de tecnologías y aplicaciones 5G en un entorno real. Con vocación de ser referente del sur de Europa, la fundaron la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Mobile World Capital Barcelona, el centro tecnológico i2CAT, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), la multinacional Atos y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y se han ido añadiendo empresas de múltiples sectores. Asimismo, tres de los cuatro centros de investigación catalanes participantes en la iniciativa están presentes en 22 de los 37 proyectos 5G que se han financiado con fondos europeos en el marco del programa H2020 5GPPP desde 2014. Novedades Durante el Mobile World Congress 2019, las demostraciones catalanas más vistosas han estado relacionadas con la telemedicina, la gestión de infraestructuras y el transporte, y en la mayoría estaba implicada 5G Barcelona o alguno de sus miembros. Es el caso del primer quirófano 5G de España, ubicado en el Hospital Clínic de Barcelona, y que realizó una operación en directo durante el congreso mundial de móviles. Este quirófano forma parte del proyecto piloto internacional Telestration, que permitirá que un cirujano especialista, sin estar físicamente presente, asista a otro que esté operando en cualquier quirófano del mundo debidamente equipado. La Generalitat también presentó un proyecto piloto de ambulancia conectada con 5G de Vodafone, que permite tener conexión remota con un médico para agilizar el diagnóstico y tratamiento del paciente. Asimismo, Telefónica y Seat probaron alrededor de la feria un vehículo conectado con 5G, y Mercabarna anunció su adhesión a 5G Barcelona para mejorar la seguridad vial en el mercado mayorista catalán. El caso del '5G Connected Car' es la primera prueba realizada en calle abierta en Europa, y permite la comunicación entre el vehículo, la infraestructura y el resto de coches, como primer paso para lograr una conducción cooperativa y autónoma. El vehículo ya está circulando por las calles de Barcelona para recolectar datos y trabajar en el plan de desarrollo de la seguridad durante su conducción. Además, Seat presentó en primicia mundial un prototipo de minicoche eléctrico de dos plazas pensado para las flotas urbanas de carsharing y adaptable para la conducción autónoma, el Seat Minimó. Otras novedades catalanas presentadas en la feria fueron drones para monitorizar el estado de las infraestructuras ferroviarias, como puentes y túneles, con el fin de detectar posibles defectos y aumentar la seguridad. El centro tecnológico catalán Eurecat coordina este proyecto europeo, que se desarrollará durante los próximos tres años. Asimismo, Cellnex Telecom, Sitep Grupo Masmovil y Mobile World Capital Barcelona, en nombre de la iniciativa 5G Barcelona, presentaron el proyecto piloto Dron contra incendios, una iniciativa pionera que se basa en la tecnología 5G aplicada a drones específicamente diseñados para la gestión de emergencias. Irán equipados con cámaras de alta resolución y termográficas para informar en tiempo real a los mandos de Bomberos con imágenes aéreas georreferenciadas, incluyendo mapas de calor, escalas de temperatura y posición de los efectivos sobre el terreno. Pero también hay startups catalanas que quieren aprovechar el 5G y han mostrado sus soluciones en el congreso de móviles y en el evento paralelo para emprendendores 4YFN, escaparate mundial para sus ideas. En este caso, este año el sector protagonista fue la salud.