En conjunto, el sector exportó el año pasado un 5% menosLa exportaciones de aceituna española cayeron el año pasado un 5 por ciento, pasando de 308.380 toneladas a 292.750, según los datos de la dirección general de Aduanas. El valor de la exportación se redujo también, un 4,2 por ciento, pasando de 737,2 millones a 706 millones de euros. Aunque las ventas en la Únión Europea se mantuvieron estables hubo descensos generalizados en el resto del mundo, especialmente en Estados Unidos, tras la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Trump. Las ventas a este país cayeron a 61.475 toneladas en 2018, un 16 por ciento menos, debido a esta tasa. Según la patronal Asemesa, el importante descenso de las exportaciones de aceituna negra a Estados Unidos no se ha podido compensar con crecimiento de exportaciones a otras zonas que no han descendido o se han mantenido estables como la Unión Europea. El secretario general de la organización, Antonio de Mora, "reitera su petición de un fondo de ayuda para compensar las pérdidas por los aranceles impuestos por Estados Unidos, y recuerda que los procedimientos de defensa ante la Organización Mundial del Comercio y la Justicia de EEUU duran años, lo que hará muy difícil, sino imposible recuperar el mercado perdido". La Comisión Europea ha llevado ya el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según Bruselas, "los aranceles impuestos en EEUU a las aceitunas negras españolas no tienen justificación y van contra las reglas de la OMC".