Coinciden en que la economía española cada vez está más abierta al sectorNada parece indicar que el sector del capital privado español se ralentizará este año. Ni las incertidumbres políticas ni económicas hacen temblar a los inversores, que cada vez están más acostumbrados a sortear las turbulencias. En este sentido, el socio de Mercantil de Allen & Overy, Íñigo del Val, explicó que "hace unos días, un banquero de inversión me dijo que en Reino Unido, los inversores están recelosos del Brexit; Francia les parece aburrido y Alemania les parece un mercado demasiado maduro. España es el país al que mirar". "Nosotros hemos empezado el año con un dealflow bastante alto, si todo sigue así, este año va a ser todavía mejor", explicó el socio de este despacho durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Británica, la consultora Román y Asociados y Allen & Overy. "Nuestra percepción es parecida: tenemos un buen dealflow, hay mucha liquidez en el mercado que se acumula a un dry podwer (cantidad disponible para invertir) muy interesante. A esto hay que sumar que las carteras están bastante maduras, por lo que hay oportunidades para invertir, y mucha operación en secundario", explicó Raúl Rodríguez, principal de Aurica. Por su parte, el director de la oficina de KKR en Madrid, Alejo Vidal-Quadras, señaló que "aunque las cifras de inversión siempre se alteran por las grandes operaciones, hay que tener claro que la economía española está compuesta por muchas pymes y cada vez está más abierta al capital privado". "Esto también se traduce en una mayor competencia para todos, tanto para los fondos como para los asesores, pero creo que eso es sano", añadió Del Val. "En un mercado en el que hay tanta liquidez y munición para invertir es muy difícil no pagar a doble dígito, hay que analizar mucho cuándo pagar en función del plan del negocio y de encontrar activos diferenciales", continuó el directivo de KKR. A su favor, no obstante, juega que hay más casos de éxito de compañías que han obtenido financiación por parte del capital privado, lo que les abre las puertas a más oportunidades. No obstante, Leopoldo Reaño, principal de HIG Capital, señaló que "la economía española todavía está muy bancarizada, las empresas tienden ir mucho a los mercados para financiarse".