La vacuna Bexsero de GSK fue el medicamento con más volumen de ventas en España en el año 2017. Con un precio de 106,15 euros por vacuna y tres dosis como pauta habitual, el reembolso de los padres supera en muchos casos los 300 euros. De esta cantidad, el laboratorio suele ingresar el 65 por ciento, mientras que el 35 por ciento restante va a parar en gran parte a la farmacia y otra pequeña cantidad a la compañía distribuidora. Las ventas totales de Bexsero en España desde que inició su comercialización en España en octubre en 2015 ha superado ya los 500 millones de euros. En 2016, el primer año completo de ventas, los ingresos superaron los 150 millones de euros; y el pasado año 2017 alcanzó su pico de ventas en España, más de 208 millones. En 2018, las ventas fueron de 133 millones de euros, según datos de Iqvia. Lo que llama la atención es que la cifra de ventas alcanzada en España es la más alta de Europa, representando en 2017 hasta el 37 por ciento de todas sus ventas en Europa. Los motivos para este boom de las ventas en España son variados. Nuestro país tiene una de las tasas de vacunación infantil más elevadas del mundo y Bexsero es la única vacuna existente para proteger a todos los niños desde los dos meses hasta los 10 años. Además, e en España son los pediatras los encargados de recomendar las vacunas, algo que en otros países no recae en este especialista. A esto hay que sumar un efecto llamada que se produjo con esta vacuna debido a sus continuos problemas de abastecimiento desde su llegada a las farmacias y a que el Ministerio de Sanidad limitó al principio su uso al ámbito hospitalario, lo que aumentó las expectativas sobre esta vacuna.