El llamado 'sandbox' permitirá a entidades y 'fintech' experimentar con clientes realesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el anteproyecto de ley para la transformación digital del sector financiero, que incluye la creación de un sandbox (caja de arena, en castellano), espacio de pruebas controlado para disponer de un entorno jurídico adecuado que garantice que el proceso innovador se desarrolle de forma eficaz y segura para los usuarios. Ahora comienza la tramitación de este proyecto hacia el Congreso de los Diputados, que deberá darle luz verde definitiva para transformarlo en un proyecto de ley. Entidades financieras y nuevos jugadores tecnológicos como las fintech podrán aprovechar este espacio controlado por los supervisores y reguladores bancarios, pero menos regulado, para experimentar con clientes reales nuevos caminos hacia la innovación y la digitalización bancaria sin el actual corsé de las normativas financieras. La portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Isabel Celaá, indicó que la creación del sandbox busca "garantizar que las entidades financieras dispongan de instrumentos adecuados para la digitalización que den buenos resultados". Así, se establece un entorno seguro en el que las entidades podrán probar innovaciones tecnológicas en el ámbito financiero antes de su comercialización, bajo estricto seguimiento de los supervisores y con "máximas garantías para los participantes". El sandbox será coordinado por la Secretaría General del Tesoro en colaboración con el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros. La Secretaría General del Tesoro establecerá un sistema de ventanilla única de oportunidad para que empresas tecnológicas, entidades financieras, centros de investigación u otros promotores interesados presenten sus proyectos. Empleo e inversión La Asociación española de Fintech e Insurtech (Aefi) estima que el sandbox podrá generar, si se implementa con ambición, en torno a 5.000 empleos en dos años y atraer unos 1.000 millones de inversión. La organización efectúa los cálculos tras haber participado de forma activa en todo el proceso, que incluía la elaboración del anteproyecto de ley. "España cuenta con uno de los mejores ecosistemas fintech del mundo, pero todavía hay mucho potencial de crecimiento. El sandbox permitiría retener y atraer talento internacional y acelerar la digitalización y competencia del sector financiero", subrayó este viernes el presidente de la Aefi, Rodrigo García de la Cruz. La asociación cree que la puesta en marcha de este espacio de pruebas ayudará a generar nuevas iniciativas que aceleren la transformación de la innovación financiera, animar una mayor competencia, que se reduzcan las barreras de acceso y que se agilicen los procesos.