No soportarán un precio de la tonelada de CO2 de 30 eurosEl Gobierno tiene encima de la mesa ocho peticiones de cierre de otras tantas centrales de carbón y ya ha autorizado el de Anllares (León), con lo que a partir de 2020 solo generarán cinco de las 14 actuales: dos en Asturias (Soto de Ribera y Aboño), una en Almería (Litoral), una en Cádiz (Los Barrios) y una en La Coruña (As Pontes). Y la previsión es que estas cinco plantas vayan cerrando progresivamente, incapaces de ser competitivas con un precio de la tonelada de carbono en el entorno de los 30 euros. En el año 2030 se espera que, como mucho, se mantengan unos 1.300 MW. Previendo el impacto del cierre de estas instalaciones en su entorno, el Gobierno quiere firmar lo que denomina convenios de transición justa con los que canalizar ayudas y dinamizar su economía. Ayer, como indicó elEconomista, aprobó un paquete de medidas con más de 400 millones de euros a cinco años vista. El 69% de las emisiones Si la generación eléctrica representa una cuarta parte de la emisiones de carbono del país, el carbón emite el 69 por ciento, por lo que su desaparición es esencial para cumplir los objetivos ambientales y climáticos.