Bruselas cree que vulneró las condiciones para la fusiónMalas noticias para Telefónica. Bruselas le amargó el cierre de una semana en la que había presentado unos resultados en los que aumentó sus beneficios, y continuó reduciendo su deuda. La Comisión Europea acusó a la teleco de violar los principios bajo los cuales había autorizado su adquisición de E-Plus, la filial alemana de telefonía móvil de la holandesa KPN. Si la Comisión confirma sus sospechas en la investigación que abrió ayer, podría castigar a la filial alemana de Telefónica con una multa de hasta el 10 por ciento de su facturación, que en 2018 ascendió a 7.300 millones de euros. Se trata de la primera investigación que la Comisión abre a una empresa por romper los términos bajo los que autoriza una fusión, según informó la institución. "Necesitamos un acatamiento total y nos tomamos muy en serio cualquier caso en el que las empresas no hayan cumplido con sus compromisos, por eso hemos enviado el pliego de cargos", dijo la comisionada de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado. El envío de este pliego de cargos representa el primer paso formal en una investigación. Telefónica tendrá ahora hasta el 5 de abril para responder. En 2014, la Comisión había dado luz verde al acuerdo de la española con E-Plus por 8.600 millones, después de que aceptara vender parte de su espectro y alquilar capacidad en su red a rivales más pequeños. Sin embargo, Telefónica falló en una de las demandas comunitarias. "La opinión preliminar de la Comisión es que Telefónica no cumplió adecuadamente con sus obligaciones de ofrecer servicios mayoristas de 4G a todas las partes interesadas, al mejor precio bajo condiciones de referencia", indicó el Ejecutivo de la UE. De esta manera, Telefónica limitó la capacidad de operadores más pequeños para competir en el mercado alemán de telefonía móvil. La compañía se defendió de las acusaciones y señaló que cumplió con los requisitos.