Los títulos de Dia protagonizaron ayer su mayor caída desde el pasado 10 de enero, al ceder un 5,7 por ciento, hasta los 58 céntimos por título. La acción ha sufrido pérdidas en las seis últimas sesiones. Las ventas han llevado la valoración de Dia a cotizar un 12 por ciento por debajo del precio de la opa (oferta pública de adquisición) lanzada por LetterOne el pasado día 5, por la que ofrece 0,67 euros por acción, lo que implica un valor de mercado de 417 millones de euros. Dia acumula ya ocho sesiones consecutivas con la acción cotizando por debajo del precio de la oferta que lidera Stephan DuCharme, expresidente de la compañía y actual socio director de L1 Retail. El mercado descuenta, por tanto, que no habrá un caballero blanco que mejore esta oferta, a pesar de los incesantes rumores que apuntan a una contraopa, y tampoco estima, en base a la cotización actual, que sea LetterOne el que eleve el precio en última instancia. En las últimas dos semanas, la mayoría de las firmas de análisis que han revisado la valoración de la compañía han confirmado un precio para sus títulos similar al de la opa -67 céntimos-. Sin embargo, algunos analistas prevén que los títulos se sitúen a doce meses vista todavía por debajo. Es el caso de JP Morgan, que concede a Dia un precio objetivo a doce meses vista de 60 céntimos; Alantra Equities habla de 0,4 euros e, incluso, Oddo BHF lo sitúa en los 30 céntimos por acción. Aumentan los bajistas Los inversores que apuestan porque una acción caiga en la bolsa han vuelto a aumentar. Los cortos vuelven a tener en su poder el 6,38 por ciento del capital, niveles máximos de los últimos quince días. Hace justo dos semanas que Dia presentaba ante el mercado los resultados correspondientes a 2018. Por aquel entonces, el porcentaje de bajistas en el capital era del 6,42 por ciento. Tres días antes, Fridman había realizado el anuncio de la opa. Los británicos de Sand Grove Capital son los mayores bajistas declarados ante la CNMV, actualmente, con un 1,6 por ciento del capital.