Aluvión de valoraciones ante la presentación de los planes del Ejecutivo en descarbonizaciónAyer se produjo una auténtica avalancha de valoraciones a los planes del Gobierno en materia de clima y energía para la próxima década. A grandes rasgos, las eléctricas mostraron satisfacción; las petroleras guardaron silencio y la industria del motor mostró preocupación y, a la par, cierto alivio. Aeléc, la patronal de las cinco grandes eléctricas -EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo- valoró positivamente la "apuesta por la electrificación de la economía" que suponen las medidas anunciadas. Iberdrola la consideró muy positiva y "una gran oportunidad para España"; Endesa, por su parte indicó que "le suena bien". Entre las renovables, la eólica Aee valoró "positivamente" el paquete y recalcó que su tecnología será la primera del mix nacional. La fotovoltaica Unef también llamó la atención sobre la "gran oportunidad" que representa. Por el contrario, Acogen la patronal de la industria cogeneradora, que perdería un 30 por ciento de su capacidad, valoró que el país podría retroceder en eficiencia energética, estabilidad y competitividad industrial. Significativo fue el silencio de la patronal de la industria del petróleo, Aop, que ha preferido analizar con tranquilidad unas medidas que reducen sensiblemente su mercado antes de valorarlas. La patronal del gas, Sedigás, en cambio, recordó que el gas es "clave" para el crecimiento de las renovables y valoró positivamente la inclusión del gas renovable. Confusión en la automoción La ambigüedad en la redacción del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética quedó ayer patente en el desconcierto que causó en el sector de automoción. La patronal de los fabricantes Anfac quiso trasladar "su preocupación al respecto de la prohibición a los motores de combustión para 2040 resaltada en la presentación del proyecto de Ley". Anfac entiende que "una estrategia basada en prohibiciones que no se ajuste a la estrategia europea de descarbonización del transporte, tendrá un efecto negativo para los consumidores, el mercado, las fábricas y la industria", según Mario Armero, vicepresidente de la patronal. Sí vio bien el apoyo de 1.000 millones para los vehículos eléctricos. Sin embargo, la patronal de los concesionarios, Faconauto, indicó que la eliminación de las referencias a la "prohibiciones de vehículos de combustión" en el Anteproyecto "contribuirá a trasladar certidumbre y confianza a los compradores". Ganvam, por su parte, sobre esta confusión, indicó que el Gobierno "camufla" sus intenciones de prohibir diésel y gasolina. Ecologistas: "poco ambicioso" Las asociaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF y SEO/ BirdLife, de acuerdo con su línea argumental habitual, han calificado de "poco ambiciosos" los objetivos del Gobierno, aunque en todo caso, celebran que el paquete climático vaya en la buena dirección y supone un "punto de inflexión" en la lucha contra el cambio climático en España.