El gobernador del Banco de España critica la falta de fusiones transfronterizas por las especifidades nacionalesEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pidió ayer al nuevo Parlamento europeo que resulte de las elecciones del próximo mes de mayo culminar la unión bancaria lo antes posible. El máximo responsable del supervisor bancario nacional recordó que una de las patas de esta unión bancaria inacabada es la puesta en marcha de un Fondo de Garantía de Depósitos a nivel europeo. Esta hucha común debe nutrirse con el 0,8 por ciento de los depósitos garantizados de todos los países miembro, cantidad "que podría ser suficiente para afrontar una crisis severa como la de 2012". Según señaló Hernández de Cos durante su intervención en el acto de presentación del informe Unión Bancaria, el reto de ser digital y regulado elaborado por PwC, la creación de este fondo resolvería la actual asimetría existente. "Es poco defendible tener un sistema bancario supervisado y resuelto por la Unión Europea, pero si hay un problema, los depositantes nacionales asumen el coste", puntualizó. El gobernador señaló que las especifidades de cada país y la falta de reconocimiento de los beneficios de la diversidad geográfica por parte de la regulación suponen dos "barreras" que frenan la integración bancaria europea y los procesos de integración transnacionales. Regulación Por otro lado, el gobernador señaló los retos regulatorios existentes en el actual entorno tecnológico. Hernández de Cos llamó a aplicar la misma normativa a empresas que hagan actividades que conlleven el mismo riesgo, en referencia a la aparición de nuevos competidores tecnológicos que dan servicios financieros, pero están menos regulados. Otro de los desafíos a superar es lograr que el cumplimiento de la regulación no suponga un freno para la innovación y el fomento de la transformación. El gobernador del Banco de España señaló la importancia de garantizar la seguridad de los datos de los clientes ante la importancia creciente de los mismos para el negocio bancario. "La gobernanza de los datos aún no está resuelta y la UE no debería tener este debate de forma fragmentada", dijo. El último desafío al que apuntó es dotar a la banca de la protección necesaria ante los ciberataques.