Durante su intervención ante los analistas, el presidente Galán ha comentado que para este 2019 espera un incremento del entorno del 5 por ciento en el resultado bruto y en el beneficio neto, pero a la par ha subrayado que su Plan Estratégico 2018-2022 avanza con un año de antelación sobre lo previsto. Preguntado por el recorte de la retribución a las redes que han planteado el Gobierno y la CNMC -unos 1.260 millones de 2020 a 2023 por un cambio de la metodología-, ha indicado que "va a llevar algún tiempo" y ha confiado en mantener sus ingresos: "Seguiremos con la misma remuneración que teníamos antes". Política energética sin cambio Consultado sobre un posible cambio de Gobierno, Galán ha dicho que no cree que se vayan a revertir las actuales políticas españolas con vistas a la transición energética, ni otros cambios relevantes, como el reciente traspaso de competencias a la CNMC. "No espero ningún cambio", señaló en relación al proceso de transición, y recordó que el PP "no se ha opuesto" al traspaso de competencias al Regulador. En relación al futuro de las centrales nucleares se ha remitido a los anuncios del Gobierno, que quiere cerrarlas progresivamente entre 2025 y 2035, pero ha esperado a conocer un calendario concreto para informar de su efecto en las cuentas de la empresa. También ha descartado un efecto negativo del Brexit, porque su negocio en Reino Unido es mayormente regulado y opera en libras esterlinas; solo podría haber cierto impacto en algún proyecto eólico marino, "pero ya tenemos todo esto cubierto". Racalcó que "yo creo que económicamente no va a haber ningún efecto".