El hallazgo equivale al 15% de las reservas totales de la petrolera españolaRepsol ha realizado el mayor descubrimiento de gas en Indonesia de los últimos 18 años. Se trata de un pozo en Sumatra, que cuenta con una estimación preliminar de, al menos, 2 TCF (2.000 millones de pies cúbicos de gas), lo que equivaldría al consumo de gas de dos años en Es-paña. Este nuevo pozo, que también es uno de los mayores hallazgos de hidrocarburos del mundo del último año, ha sido realizado en el bloque de Sakekemang, donde Repsol actúa como operador con el 45 por ciento de participación, Petronas posee otro 45 por ciento y Moeco, el 10 por ciento restante. Los recursos recuperables descubiertos, por ejemplo, equivalen al 15 por ciento de las actuales reservas totales de Repsol y al 20 por ciento de las reservas de gas natural, lo que supone un gran salto para la compañía. Indonesia lleva un tiempo en el punto de mira de la compañía española, y se ha convertido en el destino principal de las inversiones en exploración de Repsol en el sudeste asiático. En este sentido, la firma presidida por Antonio Brufau cuenta con varias licencias en Sumatra, así como planes para desarrollar una intensa campaña de perforación y sísmica en el periodo entre 2019 y 2020. La compañía también ha estado analizando recientemente compras en Malasia, pero ha reducido su interés por adquirir los yacimientos que puso en venta Murphy Oil. Apuesta por Indonesia Respecto a este hallazgo, Repsol destaca que continuará con los trabajos exploratorios en los próximos meses, concretamente con la realización de un pozo de delineación del campo. Además, la española colabora estrechamente con el regulador indonesio (SKK Migas) en las actividades de exploración que realiza en el país, y está trabajando con las autoridades para definir los próximos pasos de este proyecto. Hasta el momento, los mayores descubrimientos en Indonesia corresponden a Exxon en el año 2000 y a Citic Seram Energy en 2012. En 2017, Repsol produjo 15 millones de barriles equivalentes de petróleo en Indonesia, fundamentalmente a través del activo Corridor. Posee derechos mineros en seis bloques, cinco de exploración y otro de producción/desarrollo. La presencia de Repsol en el país se completa fundamentalmente con el negocio de Lubricantes, con el que está presente en Indonesia desde hace 20 años, con producción local desde 2006. Gracias al elevado crecimiento de las ventas durante los últimos tres años, Indonesia se ha convertido en el tercer mayor mercado para los lubricantes de Repsol en el mundo. El sondeo de delineación está previsto para finales de este año y probablemente permitirá aumentar la cantidad de gas recuperable (de ahí lo de "al menos 2 TCF"). La puesta en producción será relativamente sencilla y rápida, ya que se trata de un descubrimiento en tierra y cerca de infraestructura ya existente. Los últimos descubrimientos de Repsol corresponden a la formación Nanushuk (Alaska -marzo de 2017) con aproximadamente 1.200 millones de barriles recuperables. Asimismo, la empresa ha logrado también 2 TCF en los pozos Savannah y Macadamia en Trinidad y Tobago, en aquel momento el mayor descubrimiento en los últimos cinco años.