La firma celebrará la Junta el 29 de marzo y Ángel Acebes cederá el puesto a Sara de la RicaIgnacio Sánchez Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola desde 2006, renovará su cargo en la próxima Junta de Accionistas de la compañía, que se celebrará el próximo 29 de marzo. Galán, de 68 años de edad, se mantendrá otros cuatro años al frente de la multinacional. La empresa ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) varios hechos relevantes en relación a la próxima Junta, que incluirá entre los puntos del día el nombramiento y la reelección de ocho miembros del Consejo de Administración, entre los que se encuentra Sánchez Galán como consejero ejecutivo. No figura, en cambio, la reelección del exministro Ángel Acebes, miembro de la cúpula de la compañía como consejero independiente desde el año 2012, quien será sustituido por Sara de la Rica Goiricelaya, catedrática de Economía de la Universidad del País Vasco y actual directora de la Fundación Iseak. La compañía apunta que con este nombramiento se convierte en la empresa del Ibex 35 con un mayor porcentaje de mujeres en su órgano de gobierno -prácticamente duplica la media-, con un 42,8 por ciento de consejeras para un total de 14 puestos. Igualmente, la Junta procederá a recalificar como consejero independiente a Xabier Sagredo Ormaza, que se convertirá en presidente de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo. Y reelegirá a María Helena Antolín Raybaud, José W. Fernández, Denise Holt y Manuel Moreu Munaiz. La firma someterá a la voluntad de los accionistas la modificación de sus Estatutos Sociales, al objeto de formalizar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y mejorar su redacción empleando un lenguaje inclusivo. Reducción de capital También se someterá a la Junta la aprobación de la propuesta de dividendo para el conjunto del ejercicio, de acuerdo con su habitual sistema de Iberdrola retribución flexible, para lo que solicitará dos aumentos de capital por un máximo de 1.520 millones y 1.235 millones, previendo la posibilidad de que todos los socios se acojan a la opción de cobrar en títulos. Paralelamente, solicitará permiso para acometer una reducción del capital mediante la amortización de 280,4 millones de acciones propias, equivalentes al 4,3 por ciento del capital social, al objeto de mantener estable el número de títulos en 6.240 millones y evitar el efecto dilutivo sobre los accionistas. La empresa ha cambiado el propósito y la actualización de los valores del Grupo, lo que ha derivado en una reforma parcial de su sistema de gobierno corporativo.