Quiere ampliar un 25% el recinto Gran Vía y remodelar el complejo de Montuïc para 2029Fira de Barcelona quiere acometer un ambicioso plan de crecimiento y renovación antes de llegar a la celebración de su primer centenario en 2029, para lo que calcula una inversión de 380 millones de euros, que deben servir para aumentar en un 25 por ciento el espacio actual del recinto Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat y para actualizar el recinto de Montjuïc en Barcelona. Los planes para Gran Vía pasan por construir un edificio de dos plantas con 60.000 metros cuadrados, más un inmueble para oficinas y servicios destinados a usos feriales. Se ubicarán detrás del recinto actual, cruzando la avenida Joan Carles I, y se unirán mediante una pasarela elevada. Así, las instalaciones de L'Hospitalet pasarán de 240.000 a 300.000 metros cuadrados, situándose como unas de las más grandes y modernas del mundo. El objetivo es lograrlo en 2024. En el caso del recinto Motjuïc, está en fase de estudio el denominado proyecto Universo Montjuïc, que pasa por la remodelación del espacio actual para actualizarlo, teniendo en cuenta que sus orígenes se remontan a la Exposición Internacional de 1929. Además, prevé acoger "zonas de uso permanente" dedicadas a emprendeduría, coworking y showrooms para empresas, ha explicado en rueda de prensa el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga. El objetivo es "fortalecer la vinculación" entre el tejido productivo local y la actividad ferial y de congresos. El proyecto también contempla la reurbanización de la avenida María Cristina, para convertirla en una explanada sin tráfico, que deberá ser canalizado por una prolongación de la calle de la Guardia Urbana, cruzando el palacio 2 del recinto ferial. Financiación a largo plazo Respecto a la financiación de estas obras, se prevé canalizar a través de la sociedad Fira 2000, que se creó en los años 90 para construcción del recinto Gran Vía. Esta sociedad está participada por la Generalitat (54 por ciento), los Ayuntamientos de Barcelona (23 por ciento) y L'Hospitalet (5,93 por ciento), la Diputación de Barcelona (7 por ciento), el Área Metropolitana de Barcelona (7 por ciento) y la Cámara de Comercio de Barcelona (1,5 por ciento), que realizan aportaciones anuales en proporción a su peso. En un plazo de seis meses deben renovar su pacto de accionistas actual, para mantener las aportaciones más allá de la fecha prevista inicialmente, sin previsión por el momento de que deban aumentar el importe. Sí que podría haber cambios en el accionariado, ya que la Cámara de Barcelona había ido reduciendo su peso y podría salir definitivamente de la sociedad. La inversión se repartirá aproximadamente al 50 por ciento entre los recintos Gran Vía y Montjuïc, y prevé captar fondos europeos, además de recibir un canon de Fira de Barcelona.