Las prácticas de 'zero rating' tienen efectos colaterales en la tarifa Las prácticas de los operadores de redes de telefonía en la Unión Europea denominadas zero rating, por las que no se cobra al usuario por el uso de datos móviles en determinadas aplicaciones, son responsables de un aumento del precio de los datos al consumidor de un 2 por ciento cada año, según una investigación sobre la neutralidad de la red. Un estudio realizado por la organización alemana de derechos digitales Epicenter Works ha analizado la aplicación de la neutralidad de la red en la Unión Europea durante los últimos dos años y medio, enfocándose en las prácticas de establecimiento de distintos precios de servicio, en especial las de zero rating. La Unión Europea aprobó la neutralidad de la red en 2016, cuando el Organismo de Reguladores Europeos (BEREC) puso en vigor sus nuevas normas para asegurar que todos los servicios de empresas, como las aplicaciones, recibieran el mismo servicio por parte de los operadores de telefonía. Entre sus conclusiones, el estudio de Epicenter ha detectado que las prácticas de zero rating se han extendido en todos los países del Espacio Económico Europeo salvo dos, Bélgica y Finlandia, que no ofrecen ninguna tarifa de este tipo. A pesar de que con el zero rating los operadores prometen una reducción en las tarifas, este tipo de prácticas tiene como consecuencia un aumento anual del 2 por ciento en el precio de los datos en la UE desde la entrada en vigor de la neutralidad de la red en 2016. En los países en que no existen este tipo de tarifas, el precio de los datos móviles ha descendido en un 8 por ciento, según el estudio de Epicenter. Sin embargo, como ha extraído la organización de derechos digitales Xnet, cada país aplica sus propias sanciones a las telecos, y algunos carecen de mecanismos legales para aplicarlas.