Unas 450 empresas españolas de los sectores económicos sujetas al Mercado europeo de derechos de emisión de CO2 -básicamente de industria y energía- se preparan para solicitar derechos gratuitos que respalden sus emisiones para el período 2021-2030. La inmensa mayoría son compañías que ya han recibido derechos gratuitos durante el período actual, de 2013 a 2020. Tienen hasta el próximo 28 de febrero para remitir la petición a las autoridades y hasta el 31 de mayo para remitir la información de referencia, que este período incluye una importante novedad. Computar subinstalaciones Para la próxima década las emisiones de CO2 no se considerarán por instalación, como una refinería o una cementera, sino por subinstalación, es decir, por cada caldera o cada horno de las instalaciones. Habrá que aportar un informe con los datos de referencia, un plan metodológico de seguimiento y un informe de verificación elaborado por una firma especializada. La consultora Vertis consideran que realizar estos cálculos es "complicado" y comenta que con la medida se abre un nicho de negocio para las firmas de verificación. Otra novedad es que las instalaciones que emitan muy poco CO2, menos de 2.500 toneladas anuales entre 2016 y 2018 quedan eximidas de la obligación de pedir la asignación gratuita y la engorrosa burocracia que conlleva. Las que emitan poco CO2, menos de 25.000 toneladas anuales, pueden optar por quedar excluidas del régimen de comercio de emisión -son un centenar en la actualidad- o por pedir la asignación gratuita, algo recomendable si están cerca del umbral.