Necesitan conocer los sistemas conectados para gestionar la redLas empresas eléctricas avisan de que deben saber qué sistemas de autoconsumo hay conectados a sus redes para poder gestionarlas y evitar que el desconocimiento "pueda afectar a la calidad de suministro, a la seguridad de las instalaciones, del resto de usuarios y de las personas", según ha señalado Raúl Suárez, miembro del Comité de Directores de Aeléc -la asociación de las cinco grandes compañías del sector: EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Viesgo- durante una Jornada celebrada el pasado viernes. La normativa de autoconsumo en tramitación exime a las instalaciones menores de 15 kW del solicitar el permiso de acceso y conexión a la red. Con ello se busca agilizar la implantación de este nuevo mercado, pero se impide que las empresas eléctricas sepan qué instalaciones se están conectando al sistema. Este desconocimiento puede derivar en que se vulnere la normativa técnica -la ITC-BT-40 establece un máximo a la potencia conectada en las redes-, con efectos negativos para la calidad del suministro y peligrosos para los operarios de las infraestructucturas, que pueden ser víctimas de vertidos incontrolados. Por eso Aeléc, en sus alegaciones a la propuesta normativa, acepta que se exima de pedir los permisos a las pequeñas instalaciones, pero reclama que se notifique su existencia a las distribuidoras, para garantizar que no se rebase el citado límite, y, en el caso de que eso suceda, "comunicar al titular de la instalación de producción la imposibilidad momentánea de poder conectar su instalación a la red en la modalidad de autoconsumo con excedentes hasta que se realicen los refuerzos de red oportunos". Suárez insiste en que "no se trata de poner una barrera administrativa, pero los distribuidores han de conocer qué se está conectando en sus redes".