El fabricante elevará la producción del A320 para compensar el fin del A380Airbus España prepara un Plan B para minimizar el impacto en sus plantas de la cancelación del programa del A380. El fabricante europeo anunció ayer que va a dejar de fabricar el avión más grande y famoso de su cartera, por la falta de pedidos y la dificultad para conseguir nuevos clientes después de que Emirates redujera su libro de pedidos del A380 en 39 aviones y los cambiara por 40 A330 neo y 30 A350, que son modelos con dos motores, más pequeños, más rápidos y con menor consumo. Así, a partir de 2021, cuando se entregue la última unidad de este modelo, se suspenderá la producción, una decisión que afecta de lleno a tres plantas que tiene Airbus en España (Yllescas, Getafe y Puerto Real) y pone en peligro más de 200 empleos en nuestro país y entre 3.000 y 3.500 en toda Europa. Pese al golpe, el fabricante de aeronaves tiene previsto elaborar un plan de recolocaciones y aumentar la producción de piezas de otros modelos en las plantas, para minimizar los despidos. Fuentes de la compañía aseguran que se pondrán en marcha programas de movilidad geográfica, que son muy comunes en la compañía (tiene una movilidad del 13 por ciento), de capacitación para otros puestos de trabajo, mientras se cubrirá parte de la capacidad perdida con la salida del A380 con el aumento de la producción de aviones de la familia A320 y A350. El avión de corto y medio radio A320 es el superventas de la compañía, que tiene previsto elevar su ritmo de producción de 52 a 60 al mes a mediados de 2019, para poder cumplir con las fechas de entrega. La familia de aviones de pasillo único, que tiene entre sus clientes a Vueling, easyJet o Iberia, acumula a enero 14.661 pedidos y ya ha realizado 8.638 entregas. Unas cifras que contrastan con las del A380, que en enero sumaba 313 pedidos, de los que 234 ya habían sido entregados a los clientes. También se aumentará la carga de trabajo de la fabricación de piezas para el A350, el nuevo avión bimotor de largo radio de Airbus ,que ya acumula una cartera de pedidos de 894 aviones y tan solo han salido de la planta 93. Reunión con los comités En este sentido, Airbus se reunirá en las próximas semanas con los comités de empresas de las plantas para negociar las posibles soluciones para minimizar los despidos al máximo. Por su parte, el Ministerio de Industria ha querido trasmitir tranquilidad a los trabajadores de las tres plantas ante el anuncio del adió al superaeronave de Airbus y ha asegurado que van a "trabajar en medidas compensatorias para paliar cualquier consecuencia que tenga la parada del A380 con otros programas, ya que Airbus tiene una amplia y saneada cartera de productos, con importante presencia en España". "En esa línea vamos a trabajar con empresa, sindicatos y administraciones", afirmó el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco. Buenos resultados Airbus ha anunciado el fin del A380, que llevaba años barajándose en el sector ante el bajo número de pedidos, el mismo día que ha hecho públicos sus resultados anuales. La compañía ha ganado un 29,4 por ciento más hasta los 3.054 millones de euros después de registrar un alza de los ingresos del 7,9 por ciento hasta los 63.707 millones de euros. Los resultados son positivos pese ha incluir los impactos negativos de 463 millones de euros de la cancelación del programa A380 y de 436 millones de euros de la renegociación a la baja del precio del avión militar A400M. "Las consecuencias de esta decisión están ampliamente incorporadas en nuestros resultados anuales de 2018", aseguró el consejero delegado de Airbus, Tom Enders. El cargo adicional al programa del avión militar que se produce en Sevilla, refleja principalmente el resultado de las negociaciones y la actualización de las estimaciones en los supuestos de exportación, la subida de precios y el aumento de algunos costes, explica la compañía. Las cuentas también incluyen un ajuste positivo de 188 millones de procedente de fusiones y adquisiciones, y que incluye la venta de la empresa Airbus DS Communications.