Preocupación en el sector por un posible contagio a otras regionesEl Parlament balear aprobó ayer la primera ley europea que prohíbe la circulación de vehículos diésel. La ley de Cambio Climático y Transición Energética impide el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025 y a partir de 2035 para los de gasolina y gas -coches, motos, furgones y furgonetas-. Los ya existentes en Baleares antes de esa fecha podrán seguir circulando, lo que implicaría una discriminación entre los habitantes de las islas y el resto de europeos que acudan de turismo, según denuncian desde Anfac. También introduce cambios para las empresas de alquiler de vehículos que deberán funcionar con una flota completamente eléctrica para 2035. Además, prevé el cierre de las centrales energéticas contaminantes en las Islas, con el objetivo de desterrar los combustibles fósiles y alcanzar la totalidad de energías renovables en la comunidad para 2050. Durante el debate en el Parlament no se ha aprobado ninguna de las enmiendas mantenidas por PP, PI, Podemos, MÉS per Menorca y el Grupo Mixto. El texto legal completo ha salido adelante gracias al voto favorable de los partidos de izquierda, mientras que PP, Cs y PI han votado en contra de algunos artículos que han sido igualmente aprobados. Oposición del sector Fuentes del sector del automóvil han mostrado su rechazo a la primera ley que prohíbe en Europa la circulación del diésel, pero sobre todo, muestran en privado el temor a un posible contagio de otras comunidades. De hecho, actualmente se están tramitando tres leyes de Cambio Climático en Navarra, Andalucía y Cataluña, aunque en ninguna de ellas se contempla la prohibición del diésel. Sin embargo, el precedente puede llevar a que otras regiones, que están dando vueltas a posibles normas, acaben emulando a Baleares. Anfac y Faconauto mostraron ayer su rechazo a la ley balear.