El gremio envía una enmienda a los partidos para incluir los 15 minutos en la leyEl taxi abandona la huelga tras perder la batalla en la Comunidad de Madrid y ahora mira al Congreso de los Diputados para desbloquear el conflicto. Tras 16 días de paros y manifestaciones entre la Puerta del Sol y Génova, donde se encuentra la sede del PP, el gremio ha respaldado poner punto final a la lucha en las calles y buscar vías alternativas para limitar la actividad de las VTC con el 53,9 por ciento (4.233 votos) a favor, el 44,9 por ciento en contra (3.522 votos), 60 votos en blanco y 28 nulos, según datos de las cinco asociaciones (Élite, Caracol, Gremial, AMT y FPT). "Después de tantos días de lucha no podemos rendirnos sin nada. Tienen que escuchar nuestras reivindicaciones", se lamentaban algunos taxistas favorables a mantener los paros. El resultado de la votación, en la que ha subido la participación, sobre todo entre los asalariados, supone un duro golpe para los cinco líderes y su estrategia de "guerra, guerra y guerra". No en vano, la división entre las propias asociaciones, el deterioro de la imagen pública del taxi y la proliferación de las voces discrepantes dentro del gremio que llaman a ceder para buscar un acuerdo y abandonar los paros como medida de presión, han ido lastrando los ánimos del colectivo, que ve una salida complicada al conflicto después de que la Comunidad de Madrid haya cerrado la puerta a regular al sector de las VTC. 'Plan B' Paralelamente al fin del cierre patronal, las cinco asociaciones han puesto en marcha su plan B para lograr la precontratación temporal sin tener que negociar con el Ejecutivo de Ángel Garrido. Así, tras el tropiezo en la Comunidad de Madrid, el taxi mira ahora al Congreso de los Diputados para fijar por ley la precontratación temporal de los coches de Uber y Cabify. En este punto representantes del taxi enviaron ayer a todos los grupos parlamentarios una propuesta de enmienda al Real Decreto Ley 13/2018, que se tramita como ley, para que lo presente alguno de ellos y se vote cuando se cierre el plazo de presentación de enmiendas, que se ha retrasado al 8 de febrero. La propuesta sigue los pasos del decreto Torra aprobado en Barcelona y solicita incluir en la ley un tiempo de espera mínimo de 15 minutos entre la contratación del servicio de un coche de Uber y Cabify y la prestación efectiva del mismo. Así, se plantea suprimir la disposición adicional primera del también conocido como decreto Ábalos, que recoge que los servicios de VTC tienen que ser precontratados. En su lugar se establecería que un Uber o Cabify se considera precontratado cuando hayan pasado al menos esos 15 minutos, un periodo de espera que los Ayuntamientos y las CCAA pueden elevar hasta los 60 minutos siempre y cuando se respeten los principios de proporcionalidad, equilibrio... PP, PSOE y Cs ya se han negado extraoficialmente a presentar dicha enmienda ya que, por un lado, el Grupo Popular está en contra de aprobar algo que "extermine" a las VTC, y por el otro, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha rechazado definir qué se entiende como precontratación y a explicar a las CCAA cómo pueden aplicarla, tal y como le pidió la Generalitat a Fomento antes de publicar su decreto ley. Así, el taxi está pendiente de lo que pueda decir Unidos Podemos, que es el único partido que se ha mostrado dispuesto a presentarla. Fuentes de Podemos explican que están pendientes de que el taxi termine de discutir si finalmente va a añadir cambios a la propuesta de enmienda ya enviada a los grupos para ver si la presentan o no. El objetivo del taxi con esta maniobra el conseguir que el tiempo de espera de 15 minutos sea común a toda España y así ganar en el Congreso lo que han perdido en la Comunidad de Madrid y, a su vez, evitar una guerra en Andalucía. En otras CCAA, como Valencia, la Generalitat ha optado por poner los 15 minutos mientras que el País Vasco ha elevado el periodo a una hora.