Pide "coordinación" a las administraciones a la hora de legislar sobre el automóvilEl presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, pidió ayer a las administraciones "coordinación" para afrontar los retos de la automoción, como la descarbonización del transporte, y advirtió de que una "presión hacia una transición excesivamente acelerada" puede poner en peligro la competitividad de las fábricas españolas. Una coordinación que implica un mensaje claro, pues en opinión del presidente de los fabricantes de automóviles españoles, las caídas en las matriculaciones de los últimos cinco meses se deben a una "debilidad de la demanda provocada por la incertidumbre del consumidor por los anuncios de las distintas administraciones". De los Mozos considera que los compradores han frenado su decisión porque no saben qué tipo de vehículo adquirir: un diésel no, por los mensajes sobre su futura prohibición, pero un eléctrico tampoco, por la falta de infraestructura de recarga. El ejecutivo del grupo Renault, que participó en la presentación del Salón internacional del automóvil Automobile Barcelona, que este 2019 cumple cien años, hizo hincapié en la importancia de "trabajar unidos" y de forma coordinada entre las administraciones central, autonómicas y municipales porque el sector está en un "cambio importante" y hay que mantener la relevancia de la automoción española. En este sentido, criticó la dispersión normativa actual en España. Además del anteproyecto del Gobierno, citó "cuatro leyes de ámbito autonómico, en Baleares, Andalucía, Cataluña y Navarra, y una cincuentena de ámbito local en grandes ciudades". De los Mozos remarcó que, en cualquier caso, hay que trabajar dentro del marco de la Unión Europea, en referencia a la dificultad para evitar que cualquier coche matriculado en Europa no pueda circular por España o alguna de sus comunidades, en alusión a la norma balear actualmente en trámite parlamentario. Importancia del sector De los Mozos recordó los hitos del sector en España, porque "a algunos se les está olvidando", y citó el peso del 10 por ciento sobre el PIB, el 9 por ciento de empleo directo actual o 64.000 millones de euros facturados solo por los fabricantes de coches el último año. "Queremos que España siga siendo un país importante en la fabricación de automóviles y para ello es importante trabajar con ellos de la mano", ha apuntado. El presidente de Anfac tiró de ironía al explicar que la "interlocución con el Gobierno es fluida". El presidente de la patronal también lanzó un mensaje a los consumidores, a los que les ha animado a "que no tengan miedo" a la hora de comprarse un vehículo, "independientemente del tipo de motorización" que equipen, porque todos cumplen con la normativa europea.