Negocia ser un agente bancario y hacer trámites administrativos en sus oficinasCorreos arranca su plan de crecimiento con la mirada puesta en el mercado exterior y el sector privado. La sociedad postal ha creado una Comisión de Negocio Internacional para acelerar su desembarco en Portugal y en el Sudeste Asiático con el objetivo de poner en marcha a lo largo del año el servicio de entrega de paquetes en 24 horas en toda la Península Ibérica y convertir Barajas en la puerta de entrada a Europa y América Latina de todos los paquetes que vienen de Asia. Para ello, la compañía que preside Juan Manuel Serrano trabaja en crear su propia red de reparto de paquetería en el país vecino, donde actualmente opera mediante acuerdos comerciales con empresas lusas, y estudia alianzas con socios locales para desembarcar en Asia Pacífico como un operador logístico. "La mayor parte de los paquetes se genera en el continente asiático y nuestro objetivo es tener presencia física ahí para poder influir en las estrategias de envío y convertir España en referencia en el tránsito de los paquetes", explicó Serrano. Correos se quiere apoyar en el gran centro logístico que está construyendo en el aeropuerto de Barajas para impulsar su estrategia de crecimiento internacional. Y es que, el proyecto Rampa 7, que se pondrá en marcha este año tras invertir 37 millones de euros, está llamado a mejorar la eficiencia en la gestión de mercancías en el hub madrileño elevando el número de paquetes que se procesan a la hora. Servicios al ciudadano El plan estratégico también se centra en mejorar la generación de ingresos dentro de España para lograr la rentabilidad. Así, más allá de trabajar con la UE y el Gobierno en la firma del contrato regulador por 180 millones, Correos trabaja para convertir su red de oficinas en puntos de gestión de trámites administrativos y de prestación de servicios privados, como el bancario. La compañía busca así dar un paso más en su alianza con el sector financiero y ha abierto la puerta a convertirse en un agente bancario ante el cierre de sucursales. Serrano reconoció encuentros informales con algunas entidades financieras para estudiar la posibilidad de que en las oficinas de Correos se puedan abrir cuentas, realizar el reconocimiento de la firma o impulsar el servicio de efectivo que actualmente presta para bancos más pequeños. En este sentido, el gigante postal descarta pedir una ficha bancaria por la complejidad que supone conseguirla y gestionarla, pero sí que se ha puesto sobre la mesa ser un agente bancario y extender los servicios de gestión de efectivo y la comercialización de productos bancarios. "En un momento en el que el sector privado está cerrando tiendas y oficinas, el objetivo de Correos es mantener su presencia en España y sacar el máximo provecho a su capacidad con nuevos servicios para el ciudadano. Todo lo que quieran realizar las Administraciones Públicas o las empresas privadas lo podemos asumir", explicó Serrano. En este punto, Correos adelantó que busca potenciar la venta de productos electrónicos y de libros en sus tiendas, donde ya se pueden adquirir auriculares. Más allá del sector privado, Serrano confirmó que tiene contactos con las administraciones públicas a todos los niveles (local, autonómico y general del Estado) para realizar trámites administrativos como la renovación de licencias de caza o pesca o la del carné de conducir. Y es que, Correos busca acercar la Administración al ciudadano.