La inversión crece a un ritmo cuatro veces superior a la media, según UnicajaCada vez más empresas de Castilla y León ven la crisis por el retrovisor. El 66,3 por ciento de ellas arrojaron beneficios en 2016, un porcentaje que cuatro años antes era de apenas el 49,5 por ciento, según constata un estudio realizado por Analistas Económicos de Andalucía, el Servicio de Estudios de Unicaja. El informe constata que el porcentaje de empresas en beneficios es algo superior a la media nacional, que se sitúa en el 65,5, pero aún muy lejos de la situación que reflejaban antes de la crisis, en la que el 71 por ciento acaba el ejercicio en número negros. El resultado de cuatro años de crecimiento de los beneficios se ha traducido en un incremento de la inversión, que en 2016 se sitúo en el 3,3 y que un año después se elevó hasta el 4,7, cuatro veces el registrado en la media nacional. En lo que respecta a la estructura financiera, los recursos propios se incrementaron un 4,7%, mientras que, en los recursos ajenos, el crecimiento de los pasivos a corto plazo, del 5,7%, contrasta con la reducción del -1,4% de los pasivos no corrientes. Atendiendo a su origen, los pasivos contraídos con entidades de crédito representan en torno al 16% del endeudamiento. Respecto al rendimiento de la actividad empresarial, se ha producido una mejora tanto de la rentabilidad económica como financiera (la que obtiene el accionista en función de sus recursos comprometidos en la empresa), hasta situarse en el 4,5% y el 5,6%, respectivamente. Empresas de "excelencia" Castilla y León cuenta con 1.980 empresas calificadas como "de excelencia", lo que supone un 2,2 por ciento de las existentes en la Comunidad. Esta clasificación engloba tres tipos de categorías: Las líderes -que alcanzan un volumen de recursos generados (cash-flow) superior a 500.000 euros y tienen beneficios; las gacela -aquellas que han logrado un crecimiento continuado de las ventas en los cuatro últimos ejercicios, duplicándolas en el período y registrando beneficios en todos los años- y las de alta rentabilidad, que han logrado un nivel de rentabilidad económica superior al 25% en el promedio de los tres últimos años, sin que en ninguno de ellos sea inferior al 15%-. Atendiendo a su dimensión, las medianas presentan un mayor peso relativo en las catalogadas como líderes (43,7% del total), por encima de la distribución media que refleja la muestra representativa, destacando las microempresas en las gacelas (69,0%) y en las de alta rentabilidad (87,0%). Valladolid, la que más En cuanto a la distribución sectorial, resulta relevante la preponderancia de las empresas industriales entre las líderes (43,0% del total) y las gacelas (19,5%), así como las de servicios entre las de alta rentabilidad (55,7%). Desde el punto de vista territorial el informe constata que la provincia de Valladolid cuenta con la mayor concentración de empresas de referencia de la Comunidad (28,5% del total), siendo su participación en las líderes del 26,6%, en las gacelas del 28,5% y en las de alta rentabilidad del 31,8%. Le sigue León, con el 18,7% de las empresas identificadas como empresas de excelencia.