Constellation Brand se juega la construcción de una nueva planta en MéxicoConstellation Brand, fabricante de la cerveza Corona, puede enfrentar un hecho inédito: ser la primera empresa en México que tenga que ir a plebiscito para continuar o frenar la construcción de una planta en el Valle de Mexicali. A principios del pasado año 2017, un grupo de activistas de organismos de defensa del agua se opusieron a seguir con la edificación de un complejo que aumentará la producción de cerveza en el país, bajo el argumento de problemas de distribución del agua para la población y la falta de estudios de impacto ambiental. La Asociación Colectivo Plebiscito Estatal reunió más de 18.000 firmas para someter a consulta el proyecto, lo cual puede poner en riesgo la inversión, que originalmente era de 1.500 millones de dólares (1.315 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual) y que hoy lleva un avance de 50 por ciento. Precedente negativo La posibilidad de que el Instituto Estatal Electoral de Baja California decida llevar a plebiscito el futuro de la construcción de la planta en Mexicali de Constellation Brands, productora de la cerveza Corona, sentaría un precedente negativo para la inversión tanto nacional y extranjera en el país, dijo el presidente de Coparmex Mexicali, Ernesto Elorduy. "Es negativo que cualquier tipo de permiso administrativo, de uso de suelo, se pueda resolver en las urnas. Si se llega a decidir que el plebiscito procede, estamos seguros de que sentaría un precedente muy preocupante, no solamente para inversionistas extranjeros, sino también locales. Inversiones de cualquier tamaño se van a ver afectadas", dijo el empresario. Se esperaba que el instituto electoral del Estado diera a conocer hoy su decisión sobre el plebiscito que se realizaría al parejo de las elecciones estatales en la entidad en junio próximo; sin embargo, Constellation Brands impugnó el proceso y el Tribunal de Justicia Electoral estatal resolvió que se le negó su derecho de audiencia a la empresa, por lo que el proceso legal comienza de nuevo y se frenó temporalmente la posibilidad de llevar a las urnas la construcción de la planta. Elorduy destacó que hay confianza en que se respete el Estado de Derecho en la entidad y se mantenga la inversión, considerada la más grande en la historia de la ciudad. "Se trata de más de 1.000 millones de dólares (877 millones de euros, aproximadamente). Al día de hoy lleva más del 50 por ciento de avance con una inversión de 700 millones de dólares (614 millones de euros, aproximadamente). Va a generar cerca de 5.000 empleos, todos con sueldos por arriba del promedio", dijo. El presidente de Coparmex Mexicali añadió que un instrumento de ley como el plebiscito no debe utilizarse para definir procesos donde se determine si un permiso estuvo bien o mal otorgado a una empresa. "Estamos en desacuerdo de que una decisión de si un permiso estuvo bien otorgado a través de votos en una elección. Es un tema legal, jurídico donde no debe usarse un plebiscito que se mezcla con temas electorales, partidistas, para decidir un permiso administrativo", dijo. Esperan resolución Después de meses de lucha para llevar a plebiscito el futuro de la construcción de la planta cervecera en Mexicali por afectaciones al medio ambiente, la secretaria del colectivo Plebiscito, Edna Gómez, dijo que se trató de un esfuerzo comandado por defensores del medio ambiente y activistas, quienes realizaron movilizaciones y tuvieron enfrentamientos con las corporaciones locales. "Somos custodios del agua de Mexicali, al poner esta empresa nos van a dejar sin esa entrada de dinero para la región. Miramos que a través de la manifestación no podíamos frenarlo, pero ahora que intentamos por la vía legal estamos viendo que funciona", advirtió. El colectivo presentó al Instituto Estatal Electoral 20.000 firmas de ciudadanos, de las cuales solo validaron 16.000, para realizar el plebiscito en el que la empresa deberá someter su proyecto a una consulta pública, dejando un precedente histórico ya que, de confirmarse, sería la primera obra privada en ser votada en el país.