Natixis ejecuta un tramo equivalente al 0,35% y el grupo recorta su posición indirecta al 5%El Grupo Villar Mir (GVM) ha reducido de nuevo su participación en OHL tras el vencimiento de un tramo de uno de sus derivados que tiene a través de su filial Espacio Activos Financieros. En concreto, ha rebajado su posición indirecta en la constructora en un millón de acciones, lo que equivale al 0,35 por ciento del capital. Con ello, el holding que preside Juan Miguel Villar Mir rebaja su participación al 35,6 por ciento. En concreto, mantiene su posición directa en el 30,64 por ciento y recorta al 5 por ciento la indirecta. El tramo vencido corresponde al derivado contratado con Natixis. El precio de ejecución se situaba a 6,14 euros, un nivel que multiplica por casi nueve veces la cotización actual de OHL (0,787 euros). Tras esta operación, GVM tiene aún algo más del 1 por ciento del capital a través de derivados con el banco francés. Cerca del 4 por ciento lo tiene contratado con el también galo Société Générale. Este vencimiento se suma a los que se produjeron en julio de 2018, por el 0,9 por ciento del capital de OHL -con Société Générale-, en octubre pasado, por el 0,35 por ciento -en este caso con Natixis- y en noviembre, por el 0,99 por ciento -también con Société Générale-. Es decir, desde el verano pasado ha liquidado alrededor del 2,6 por ciento de sus derivados. Antes, en junio, el grupo de la familia Villar Mir vendió el 12,2 por ciento por cerca de 100 millones de euros. Fue una desinversión obligada por sus financiadores, puesto que apenas dos semanas después vencía un sindicado liderado por Crédit Agricole por 417 millones. Con ese dinero y con el dividendo por la venta de OHL Concesiones a IFM la empresa consiguió refinanciar la deuda. Así, amortizó la línea que tenía con Deutsche Bank y firmó un nuevo crédito por 345 millones encabezado por Credit Suisse y cuyo vencimiento se dilató hasta el verano de 2020. Sin embargo, con el paso de los meses y ante el deterioro del valor de la constructora este nuevo plazo se observaba insuficiente. No en vano, GVM vendió en junio a un precio de 2,85 euros por título, un nivel que se hundió hasta los 0,60 euros después de que a mediados de noviembre presentó unas pérdidas históricas de 1.335,8 millones. En este escenario, GVM recurrió a finales de noviembre aTyrus Capital para de nuevo refinanciar su deuda. En virtud de este acuerdo, Tyrus y el resto de instituciones han aportado 365 millones de dólares (321 millones de euros al cambio actual) que el holding utilizó para amortizar la mayor parte del sindicado de 345 millones, al tiempo que extendió el plazo de vencimiento hasta 2020, ampliable hasta mediados de 2022.