Cerrar las plantas con 40 años no permitirá cumplir los objetivosForo Nuclear, la patronal de la industria atómica, avisa de que la generación eléctrica con energía nuclear "es necesaria en el proceso de transición energética hasta 2030", en palabras de su presidente, Ignacio Araluce. Araluce mantuvo ayer un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance del pasado 2018 y analizar la situación, y se mostró "optimista" sobre el futuro a medio plazo de las centrales atómicas, a pesar de que el Gobierno quiere cerrarlas cuando cumplan los 40 años de vida de diseño, algo que ocurrirá de un modo progresivo durante la próxima década. Según sus cálculos, eliminar del sistema eléctrico los más de 50.000 TWh anuales que generan las centrales obligaría a instalar de 80 o 90 GW de potencia renovable para reducir las emisiones de CO2 un 37 por ciento en 2030 en relación a los niveles actuales y cumplir los objetivos climáticos. Esa potencia renovable es muy superior a la que está anunciando el Gobierno, que baraja unos 66 GW, con un mínimo de 3 GW al año. Araluce sí considera "preocupante" el umbral de rentabilidad actual de las plantas y el modo en que repercute en las cuentas de las empresas propietarias.