Shanghai Electric se prevé que tome próximamente el control de Empresarios Agrupados y participará en GhesaIberdrola ultima la venta de sus participaciones en las ingenierías nucleares Empresarios Agrupados y Ghesa. El conglomerado chino Shanghai Electric se quedará previsiblemente en las próximas horas una de las principales compañías focalizadas en el negocio de la energía nuclear, centrales termoeléctricas y energías renovables. Tal y como adelantó elEconomista el pasado noviembre, Iberdrola y Naturgy recibieron ofertas por sus participaciones en esta compañía de Shanghai Electric, otra firma china, ACS (a través de Cobra) y la francesa EDF. Finalmente, ha sido Shanghai Electric la que se ha hecho con este activo, tras pujar por diferentes activos renovables españoles, como Eolia o Renovalia, sin que finalmente llegara a buen puerto la operación. De hecho, en la puja por Renovalia fue finalista junto con Repsol, pero el proceso acabó truncándose por una cuestión de precio. Ahora, la compañía de renovables ha vuelto a ponerse en el mercado, a la búqueda de un comprador. Naturgy e Iberdrola, a través de sus filiales de ingeniería, controlan cada una el 11,3 por ciento del capital de Empresarios Agrupados. Los otros dos socios son Técnicas Reunidas, con el 43 por ciento, y Ghesa Ingeniería y Tecnología, con el 34,4 por ciento. Esta última, centrada en servicios relacionados con energía, está a su vez controlada, con el 82,36 por ciento repartido a partes iguales, por la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán y la gasista que lidera Francisco Reynés. Con la venta de Iberdrola, Empresarios Agrupados quedará bajo el control de Shanghai Electric. China es uno de los países que está desarrollando en estos momentos una mayor cantidad de reactores nucleares en el mundo, para así poder abastecer la creciente demanda. Naturgy, por su parte, aseguró ayer que no se ha desprendido de esta participación, mientras que Iberdrola indicó que la operación no está cerrada todavía. La compañía eléctrica prevé realizar desinversiones por 3.000 millones de euros.