Aspiran a instalar entre 500 y 600 MW de eólica y fotovoltaica en la PenínsulaCepsa y Masdar quieren desarrollar conjuntamente entre 500 y 600 MW de potencia renovable en España y Portugal en los próximos cinco años. Ambas compañías han aprovechado la reunión anual de Irena, en Abu Dhabi, para sellar su acuerdo de colaboración. Ésta se basa en la experiencia energética de ambas compañías, propiedad de Mubadala Investment Company, para aprovechar las sinergias en toda la diversa cartera de negocios del fondo para acelerar el despliegue de las energías renovables en los mercados internacionales. En el acto de la firma, Pedro Miró, consejero delegado de Cepsa, ha señalado que "tras la fase inicial de análisis de las oportunidades de acceso al mercado en diferentes zonas geográficas, hemos acordado que Iberia sea el foco inicial de nuestra estrategia de crecimiento conjunto. Este paso nos permitirá combinar sinergias y experiencia en uno de los principales mercados de energías renovables del mundo". Por su parte, Mohammed Jameel Al Ramahi, consejero delegado de Masdar, ha indicado que su empresa "tiene una dilatada presencia y una cartera creciente de proyectos de renovables en Europa. Estamos encantados de ver cómo nuestra colaboración con Cepsa toma impulso y esperamos poner en común nuestra experiencia y trayectoria en el desarrollo de proyectos para explorar nuevas oportunidades comerciales en la Península Ibérica, tanto en energía solar como en eólica." Masdar, por su parte, ha construido ya 4.000 MW en Emiratos, el Reino Unido, Seychelles, España y Oriente Medio y pretende doblar su capacidad en los próximos cinco años. La compañía está pujando en este momento con EDF Energies Nouvelles para hacerse con el proyecto de Noor Midelt en Marruecos. Por otro lado, Cepsa está a punto de tener en operación el parque eólico de Jerez de la Frontera, el primero que Cepsa desarrolla. Esta instalación nace con el objetivo de diversificar el modelo energético y de negocio de la compañía y contará con una capacidad instalada de 28,8 megavatios, repartida en los once aerogeneradores de 2,625 megavatios cada uno, y una línea de evacuación de 66 kilovoltios. La producción anual de dicho parque eólico será el equivalente al consumo eléctrico de 20.000 hogares durante un año. La cantidad de energía que podrá generar el parque eólico de Jerez de la Frontera evitará la emisión de 32.000 toneladas al año de CO2. De esta manera, la empresa también accede a un sector de rentabilidad sostenida.