Sube Dependencia el 59% y prevé 850 millones para el permiso de paternidadComo el viernes pasado, tras el Consejo de Ministros, del argumentario político de la ministra de Hacienda volvió a destacar ayer el incremento del gasto social, vistiendo el santo en la reversión de los recortes de la era Rajoy, en la justa redistribución de la riqueza de ahora, así como en el fortalecimiento de la clase media y en la recuperación del talento de los jóvenes, muchos de ellos fuera de España como consecuencia de la crisis económica que arrancó en 2011, precisamente en la etapa del presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero. En definitiva, el preámbulo de un programa electoral en ciernes. En roman paladino, el 57,3 por ciento del Presupuesto total de 449.785 millones de euros irá directamente al gasto social, por tanto, un 2,3 por ciento más que en los últimos presupuestos del Partido Popular, prorrogados desde el 1 de enero, aunque el Gobierno estima el crecimiento del gasto social de sus Cuentas en un 4,4 por ciento. Por áreas Por piezas, y siempre respetando la "consolidación fiscal", señaló María Jesús Montero, crecen un 6,2 por ciento las pensiones -gracias al acuerdo firmado en la anterior legislatura, fruto de un acuerdo entre PP y PNV-, aumenta un 59,3 por ciento la atención a la Dependencia; un 13,1 por ciento las subvenciones del transporte, la erradicación del copago farmacéutico (300 millones de euros); se incrementan un 10,2 por ciento las becas, se reducen las tasas universitarias y se duplica la dotación de libros de texto y material didáctico, con 100 millones. En el terreno estrictamente laboral, se incrementa un 22,3 por ciento el salario mínimo interprofesional (SMI), al tiempo que se destina un 4 por ciento más a políticas de empleo, así como a planes de empleo para Andalucía, Canarias y Extremadura. No hay que olvidar en este apartado el incremento de gasto social que supone que el subsidio de desempleo, que pasa ahora de los 55 años a los 52 años de edad. En cuanto a vivienda, el gasto se incrementa el 41 por ciento, es decir, 679 millones de euros más, con un plan de 20.000 viviendas de alquiler a precios asequibles, para lo que se consagran 137 millones. Cerca de 500 millones irán al plan de Vivienda. En la filosofía del Gobierno, el incremento del gasto social en pensiones alcanza los 153.864 millones de euros, y benefician a 9,5 millones de pensionistas, con el aumento mínimo del 1,6 por ciento, y en el caso de las pensiones mínimas y no contributivas del 3 por ciento. La subida de cuatro puntos de la base reguladora de las pensiones de viudedad llega a un total de 500.000 beneficiarios. Otros beneficiados Casi 6,8 millones de ciudadanos españoles se verán también beneficiados por la supresión del gasto farmacéutico; al tiempo que la de-pendencia podrá llegar a 270.000 beneficiarios. El permiso de paternidad, que pasa a ocho semanas, afectarán en positivo a 190.000 personas, de manera que pueda ser considerada como una inversión financieramente sostenible para los ayuntamientos. En clave humana, los Presupuestos del Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenden llegar a 10 millones de hogares de la clase media; a 19,9 millones de mujeres y a 8 millones de niños; a 14,3 millones de jóvenes, a desempleados -sin explicar la cifra-, y a 3 millones de funcionarios que contemplan una subida general retributiva del 2,25 por ciento, más un complemento variable derivado del incremento del PIB. Asimismo, el Gobierno pretende continuar con la equiparación salarial de la Policía y la Guardia Civil.