Unidos Podemos y los separatistas catalanes mantienen la incógnita de su voto a las enmiendas a la totalidadLas Cuentas del Gobierno socialista de Pedro Sánchez han suscitado reacciones de todo tipo. Desde un Partido Popular afeando su nacimiento en la cárcel -en alusión a las visitas del líder de Podemos, Pablo Iglesias, a los presos del 1-O- y pronosticando su muerte en las urnas, a su socio presupuestario, Unidos Podemos, detectando incumplimientos en el acuerdo firmado con Moncloa en octubre. Pero la mayor crítica del PP procede del ángulo económico: según Génova, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno forma parte de la "larga y costosa" campaña electoral del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de cara a los comicios de mayo, y que costará a cada contribuyente 300 euros. Por otra parte, ni los partidos independentistas catalanes ni el PNV dan a día de hoy por hecho el apoyo parlamentario al proyecto presupuestario para transaccionar durante su tramitación peticiones al presidente del Gobierno, un Sánchez que necesita reeditar los apoyos de la moción de censura para sacar adelante una mayoría suficiente que respalde el proyecto presupuestario. Es decir, necesita sumar a las filas socialistas los apoyos de Unidos Podemos, ERC, PDeCat, PNV, EH Bildu, Compromís y Nueva Canarias. El líder popular, Pablo Casado, aseguraba ayer que el proyecto de Presupuestos para 2019 es "ruina pura" para España y ha recalcado que Pedro Sánchez, está "vendiendo España por un puñado de días más en La Moncloa". "Ellos ya no ocultan que están siendo rehenes de los independentistas de Cataluña, es decir, que el plato de lentejas de seguir en La Moncloa les vale con romper España", enfatizó. Y la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Dolors Montserrat, confirmaba el rechazo de su partido a los primeros Presupuestos de Pedro Sánchez por ser unas cuentas que "nacieron en la cárcel", donde el líder de Podemos se reunió con el de ERC, Oriol Junqueras, y auguró que "morirán en las urnas". En este sentido, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cargó contra el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Ejecutivo presentó ayer en el Congreso de los Diputados. "No puede ser que la economía española esté en manos de Podemos", proclamó. Y denunció que el presidente es, a su juicio, "capaz de cualquier cosa" para mantenerse en La Moncloa, "pero literal, no es una frase hecha". "Es capaz de todo", reiteró, incluida la "barbaridad" de prorrogar dos veces unas cuentas públicas a las que votó en contra diciendo que eran "las peores de la Historia". Rivera denunció que los Presupuestos aprobados por el Gobierno son "malos para España" porque lo necesario ahora no son subidas fiscales y frenos a la contratación. En su opinión, la imagen de Pablo Iglesias firmando el acuerdo en La Moncloa "lo dice todo". "No puede ser que la economía española esté en manos de Podemos", cuyo líder visitó a Oriol Junqueras en prisión no para hablar de autónomos, aseguró, sino de "indultos" y de posibles "prebendas" a los independentistas presos. Insistió por ello en reclamar elecciones generales "cuanto antes" para que los españoles decidan el futuro de un Gobierno fuerte capaz de llegar a acuerdos con fuerzas constitucionalistas y no seguir "agonizando una legislatura agotada para que Sánchez siga unos meses más". Por su parte, los grupos de ERC y el PDeCat en el Congreso recalcaron que mantienen su no a los Presupuestos tras considerar que incumplen la inversión en Cataluña establecida por el Estatuto de Autonomía pese a que el Gobierno prometió que la cumplirían y de hecho es lo que proyecta. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, advirtió de "manera expresa" al Gobierno que "no tiene que dar por hecho" su voto a favor, ya que los pueden "apoyar perfectamente" o "no". Mientras, EH Bildu pide al Ejecutivo sentarse a hablar antes de pronunciarse. Ha advertido de que no dará "un cheque en blanco" y ha insistido en que si el Gobierno socialista quiere el apoyo de la coalición soberanista deberá "sentarse a hablar y decirnos para qué lo quiere". Con todo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se manifestaba ayer en el Congreso de los Diputados consciente de la difitultad que encontrarán las Cuentas en su tramitación. Durante la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019, la titular de Haciena asumió que "casi hasta el último momento" no sabrá si sus Cuentas tienen apoyo para continuar su tramitación, que empezará con una primera votación el 13 de febrero, abriendo, si consigue superar esa cita, el plazo de un mes para celebrarse el debate de aprobación del proyecto, en la semana del 13 de marzo.