Entre ellos hay once nuevos fármacos para combatir el cáncerLa Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitió en 2018 un total de 84 opiniones positivas de autorización de nuevos medicamentos, de las que 42 corresponden a fármacos completamente nuevos que incluyen nuevas moléculas. Estos dictámenes de la EMA se convierten, en un trámite posterior, en decisiones de autorización por parte de la Comisión Europea. Entre los nuevos fármacos se incluyen tres nuevas terapias génicas y celulares, dos de ellas basadas en las células CAR-T e indicadas para el tratamiento de ciertos cánceres de la sangre, y otra para pacientes con una rara enfermedad hereditaria de la retina. Los distintos tipos de cáncer, las enfermedades infecciosas y las patologías neurológicas, metabólicas y del sistema endocrino englobaron la mayor parte de las autorizaciones de nuevos principios activos, que se incrementaron en un 20 por ciento respecto al año anterior, cuando se aprobaron 35 moléculas completamente nuevas. Según ha informado la patronal española Farmaindustria, al igual que en el año anterior, el grupo más amplio de los nuevos fármacos que han recibido luz verde de la EMA están dirigidos al abordaje de diferentes tipos de cáncer. En total, se trata de 11 nuevos medicamentos oncológicos, entre los que guran las dos terapias celulares ya mencionadas y otros tratamientos que suponen nuevas opciones para los pacientes con cánceres de pulmón, de próstata, de mama, de ovario, de trompas de Falopio y de peritoneo, melanoma y linfoma. También tienen una presencia importante los medicamentos indicados para el abordaje de las enfermedades raras, ya que 21 de las 84 opiniones positivas emitidas por la EMA durante 2018 (una de cada cuatro) corresponden a estos fármacos. Entre ellos destacan nuevos medicamentos contra la alfa-manosidosis, la mucopolisacaridosis tipo VII o enfermedad de Sly y la miotonía.