Antonio Garamendi, presidente de la Confederancion Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), criticó ayer el proyecto presupuestario que anunció el Gobierno. A su juicio, las cuentas "rompen la competitividad del país". El presidente de los empresarios aseguró en Bilbao que los números presentados suponen "gastar más" de lo que se tiene. "Nos preocupa, además, que ésto venga como consecuencia de subir los impuestos a las empresas", destacó Garamendi. "En definitiva, podrían venir mal al conjunto de la economía española", añadió. El presidente de la CEOE confirmó además que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha llamado para emplazarle a una reunión la próxima semana y explicarle en detalle los Presupuestos. "Si vamos a gastar 6.000 o 8.000 millones más de lo que tenemos, nosotros estamos preocupados", concluyó. Sin consulta El sindicato UGT, por su parte, denunció que "otro año más", los Presupuestos Generales del Estado se han aprobado sin la consulta "previa y obligada" a los interlocutores sociales. En un comunicado emitido ayer, el sindicato admite que no conoce al detalle los números del Gobierno, por lo que los valorarán con detalle en los próximos días. En todo caso, señaló que "son unas cuentas más expansivas, que impulsan políticas sociales y afianzan parte del estado del bienestar, restituyendo derechos perdidos". Lorenzo amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), criticó también la subida de impuestos y el aumento del gasto público. "No es una buena receta para la economía española en un momento de desaceleración económico", señaló en su perfil de redes sociales. Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) avaló las previsiones del Gobierno y aseguró que "las hipótesis básicas se sustentan en el escenario macroeconómico de que los Presupuestos se consideran factibles en su conjunto, a la luz de lo que dicen organismos internacionales".