A pesar de que la previsión del crecimiento del PIB para este año se reduce en una décima, quedándose en el 2,2 por ciento, y que la tasa prevista de paro sube otras dos -hasta el 14 por ciento-, el nuevo cuadro macroeconómico que ayer presentó la ministra de Economía y Empresas, Nadia Calviño, trajo buenas noticias en materia de deuda pública, cuyos vaticinios mejoran en una décima tanto para 2018 como para 2019, dejándola en un 96,9 y en un 95,4 por ciento del PIB, respectivamente. Calviño reiteró que las reducciones antes mencionadas se deben a la adaptación del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado al objetivo de déficit del 1,3 por ciento, en vez del 1,8 por ciento con el que estaba diseñado inicialmente. Asimismo, según el nuevo cuadro macro, el consumo privado pasará del 2,3 al 1,7 por ciento, lo que supone una décima menos de lo que hasta ahora preveía el Gobierno para este año. Mientras, las exportaciones incrementarán su ritmo de crecimiento del 2,4 por ciento en 2018 al 2,8 por ciento en 2019, y todo ello a pesar de la guerra comercial internacional. Sobre el crecimiento económico, explicó que la tendencia es "más equilibrada" por el sector exterior, al mantenerse el superávit por cuenta corriente, y también por la reducción de los tipos de interés de la deuda pública, con unas condiciones de financiación del Tesoro "muy favorables". Por otro lado, respecto a la emisión de deuda en 2019, Calviño informó de que el Estado emitirá bonos por valor de unos 35.000 millones. Aclaró que "nuestro objetivo en 2019 es el mismo que en 2018: emitir la menor cantidad de deuda que sea posible".