La entidad presenta un informe a la causa y se excusa en la crisisBankia ha aportado un nuevo informe pericial a la causa que juzga su salida a bolsa en el que concluye que el equipo del expresidente Rodrigo Rato actuó con "racionalidad económica", adoptó sus decisiones según análisis de organismos internacionales, y no cometió irregularidades contables. El documento, elaborado por el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Navarra, Germán López Espinosa, destaca que en el momento de la salida a bolsa (julio de 2011) no se podía predecir la "enorme dureza" de la crisis de la deuda soberana en Europa, y su posterior contagio al sector bancario. Esta es la mima tesis de defensa empleada por Rato y los principales acusados. El argumento cobra especial relevancia en un momento en el que la Fiscalía Anticorrupción abrió la puerta a acusar a la entidad como responsable de los delitos que se juzgan en la causa. De momento, Bankia solo está acusada por las acusaciones populares. Toma de declaraciones La Audiencia Nacional retoma mañana el juicio, tras el parón navideño. La juez resolverá primero las peticiones solicitadas en la fase de cuestiones previas y después comenzará la toma de declaración de los acusados. Bankia y varios de los acusados solicitaron a la magistrada que se les aplique la 'doctrina Botín'. Este criterio, que estableció el Tribunal Supremo en una sentencia de 2007, consiste en que una persona física o jurídica no puede ser juzgada si no hay acusación por parte de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, pese a que haya acusación popular, puesto que esta quedaría deslegitimada. El caso juzga a 31 exaltos cargos de la entidad entre 2010 y 2011, además de a Bankia, a BFA, Deloitte y el socio auditor de la consultora.