La entidad apuesta por otras soluciones como 'One Pay'El Santander liquida su compañía remesadora constituida en 1994, en favor de prestar el servicio a través de soluciones como 'One Pay' y que fue el primer producto diseñado bajo tecnología 'blockchain' que abría comercialmente un banco a escala global la primavera pasada. La remesadora, que echó a andar como Latinoenvíos y rebautizada en 2009 como Santander Envíos, facilitaba giros de dinero a más de 25 países de América, África y Europa, apoyado en algunos casos en corresponsales, muchos de ellos bancos. Su constitución data de 1994, pero fue en los albores de la actual crisis cuando su estrategia recibió un impulso importante al permitir que los giros bancarios pudiesen efectuarse desde cualquier cajero automático de la red 4B, además de ofrecer la prestación en las sucursales de la entidad. Esa decisión abrió, de facto, casi 12.400 puntos (cajeros) a los cliente de la entidad, posibilitando además sus envíos de dinero desde las 8.30 horas a las 22.30 horas, sin las limitaciones de atención al público en las sucursales. El servicio se volvió además gratuito para aquellos clientes del 'Queremos ser tu banco' lanzado por el Santander.