El 30% de los hogares no lo utiliza porque el servicio es caroMéxico es el segundo país a nivel global donde la población no accede a Internet por tratarse de un servicio costoso, según el Informe de medición de la sociedad de la información 2018 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La estadística indica que el 30 por ciento de los hogares en México no cuenta con Internet porque el coste del servicio es alto y el 40 por ciento no accede a la red porque el precio de los equipos es elevado. "Más allá del pago por la suscripción de Internet fija o móvil, los costes de los equipos deben sumarse a la factura final del hogar, como el precio del smartphone, tableta, laptop u ordenador personal. En economías como la de Zimbabue, México y Palestina, estos gastos de los dispositivos representan una barrera para el acceso a Internet para una significativa proporción de hogares sin el servicio", indica. Sólo Brunei supera a México con más del 55 por ciento de los hogares sin acceso a Internet por su costo, mientras que Zimbabue está por encima en cuanto a dispositivos costosos, con un 49 por ciento. De acuerdo con el informe, la asequibilidad de los servicios de Tecnologías de la Información (TIC) se mide a partir de dos factores: el precio del servicio y el bienestar económico de los usuarios. Debido a que el costo de la provisión de los servicios TIC tiende a disminuir con el tiempo, existe la expectativa de que los servicios bajen de precio. Por el contrario, debido a que el desarrollo económico mejora el bienestar, se anticipa que el poder adquisitivo de los usuarios se incremente, explica la UIT. En tanto, el estudio Uso de las TIC, realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señala que considerando el nivel de ingreso de los usuarios, las personas de seis años o más que viven en hogares de ingresos altos tienen una probabilidad 40 puntos porcentuales más alta de usar Internet que el resto.