La patronal de los concesionarios prevé que el mercado repita en 1,3 millonesEl próximo año se comprarán en España 1,3 millones de turismos, cifra muy similar a la que cerrará este año, en opinión de Faconauto, la patronal de los concesionarios de vehículos. Sin embargo, según su presidente, Gerardo Pérez, los particulares y las familias retraerán sus adquisiciones, con un descenso previsto del 6 por ciento. De mantenerse las previsiones de la asociación de la distribución, será el primer año en que no aumenten las ventas desde 2012, cuando las matriculaciones descendieron un 13,7 por ciento respecto al año anterior. De hecho, la patronal de los concesionarios considera que "técnicamente el mercado estará en retroceso el año que viene y que este puede ser más profundo en función de la evolución que tenga la economía, el empleo y consumo y el contexto político". Sin nuevos ataques Desde Faconauto, no obstante, matizan que estas previsiones se establecen pensando en que no se produzcan nuevos anuncios de ciertas administraciones -a las que no citó el presidente de la organización-, en relación a las medidas adoptadas por grandes ayuntamientos españoles o las propuestas del Gobierno, en concreto la subida del diésel o la Ley de Cambio Climático que podría prohibir las ventas de carburantes fósiles en 2040. Pérez no criticó las medidas anunciadas por el Gobierno -"Faconauto comporte los objetivos por un parque de automóviles más limpio, y está en línea con nuestra agenda para el futuro del sector"-, pero sí las formas, sin una negociación ni comunicación previa al sector. En opinión de los concesionarios, la renovación del parque y sus plazos deberían tener en cuenta la realidad del mercado, las necesidades del ciudadanos y las alternativas disponible". Pérez denunció que las caídas de las matriculaciones de los últimos meses podrían explicarse en estos anuncios que generan incertidumbre en los compradores. En las previsiones de Faconauto, el mercado se mantendrá estable gracias a un aumento previsto del 4 por ciento de las compras por parte de las empresas y unas adquisiciones similares de las empresas de alquiler, muy potentes en España. Sin embargo, es preciso puntualizar los datos de las compras corporativas, pues la DGT no diferencia el tipo de empresas que compran. Así, los concesionarios adquieren unidades para revenderlas como kilómetros cero que finalmente acaban en manos de particulares, y que se incluyen dentro de las matriculaciones corporativas. Según desveló Pérez, este 2018 las automatriculaciones supondrán alrededor del 10 por ciento del total de las matriculaciones del año, rebajando el peso de años anteriores, cifras aceptables para los concesionarios que consideran que debe mantenerse entre el 5 y el 10 por ciento. En este sentido, el presidente de Faconauto considera que el nivel de ventas de kilómetro cero se mantendrá en el entorno del 10 por ciento el año próximo. Pero además, las compras mediante renting para particulares, cada vez más presentes en los concesionarios, se contabilizan como compras de empresa, lo que dispara las ventas de este canal en detrimento del de particulares.