El Gobierno ultima nuevas herramientas de control para el Banco de EspañaLa banca española no tendrá que acumular provisiones adicionales para prepararse ante un cambio de ciclo a corto plazo. De acuerdo con CaixaBank Research, a diferencia de lo que ya está sucediendo en otros países europeos, España "se encuentra en una situación muy distinta a la del resto de socios de la Unión Europa que están aplicando medidas macroprudenciales", señala el informe. La más significativa es la evolución del crédito y la caída del endeudamiento acumulada en los años previos a la última crisis. En este sentido, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en una jornada organizada por el IESE y EY esta misma semana, insistió en que España está lejos de enfrentarse a una burbuja inmobiliaria. "El peso del sector constructor en la economía llegó a representar el 12 por ciento; pero ahora se mantiene en el nivel del 5 por ciento, en una zona similar a la media europea", apuntó el gobernador, que también insistió en el descenso del endeudamiento de las familias y las empresas. Aunque se espera que pronto la institución cuente con nuevas herramientas macroprudenciales -Nadia Calviño, ministra de Economía, ha anunciado que hoy el Consejo de Ministros podría aprobar las primeras medidas encaminadas a dar vida a la nueva Autoridad Macroprudencial-, por el momento, el establecer provisiones contracíclicas es una las atribuciones con las que cuenta el organismo que gobierna Pablo Hernández de Cos. Es una exigencia que el Banco de España renueva cada tres meses. Para el trimestre en curso, mantuvo este colchón en el cero por ciento. Más una decena de países Por ahora, según datos de CaixaBank Research, actualmente once países de la Unión Europea han activado este tipo de provisiones preventivas. "Entre ellos destacan, por proximidad, Francia, Irlanda y el Reino Unido", indica el servicio de estudios de CaixaBank. Aunque todavía no ha trascendido la batería de herramientas con las que el Ejecutivo reforzará las medidas de control del Banco de España, algunas de las iniciativas que se han adoptado en otros países pasan por limitar tanto los importes a conceder en las hipotecas -los porcentajes máximos frente al valor de tasación-; o límites ligados a la capacidad de pago del deudor; o incluso la imposición de límites a la concesión de crédito para la banca. Hasta ahora, Nadia Calviño ha explicado alguna de las líneas generales de lo que será la Autoridad Macroprudencial de la que hoy pueden conocerse nuevos datos. Será una institución que reforzará las labores de coordinación y las actuaciones supervisoras con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de forma que se puedan evitar crisis financieras como la de 2008, explica EuropaPress.