La firma de gestión de activos está valorada en más de 300 millones de eurosEl Banco Sabadell ultima los últimos detalles de la venta de su servicer, Solvia Servicios Inmobiliarios. Tal y como adelantó elEconomista.es, la entidad está en la mesa de negociaciones con el fondo Intrum (la sociedad fruto de la fusión de Justicia y Lindorff). La compañía está valorada en más de 300 millones de euros. Según fuentes del mercado, en el proceso se habría impuesto Intrum en el último momento, pese a que Cerberus tenía derecho de tanteo previo por la adquisición de las carteras Challenger y Coliseum, valoradas en un importe bruto de 9.100 millones de euros. Éste era el motivo por el que Cerberus siempre había partido como favorito en la operación. En cualquier caso, según las mismas fuentes, esta transacción contempla exclusivamente la venta de la gestión, pero no el traspaso de activos, lo que abre las puertas al Sabadell a obtener unas plusvalías mayores, a diferencia de otros competidores como BBVA, que sí vendió su servicer (Anida) junto a una cartera de 13.000 millones al propio Cerberus, depreciando el precio de dichos activos. Sin "vocación" inmobiliaria El grupo financiero colgó el pasado mes de octubre el cartel de se vende en sus dos filiales dedicadas al ladrillo: Solvia Servicios Inmobiliarios y Solvia Desarrollos Inmobiliarios. El consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, ya aseguró en su día, durante la presentación de resultados del segundo trimestre, que el banco no tiene vocación inmobiliaria y cuando llegara el momento de "crear valor" estarían dispuestos a escuchar una oferta por Solvia. El momento llegó coincidiendo con el desplome en bolsa que sufrió el banco con el caos jurídico que provocó el Tribunal Supremo por su sentencia del 16 de octubre sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), conocido como la tasa hipotecaria. El fallo cambiaba la doctrina seguida hasta el momento e imponía a la banca el abono de este tributo, cuando hasta entonces lo había asumido el cliente. No obstante, el alto tribunal echó marcha atrás en su decisión tres semanas después, cuando en noviembre y tras la reunión del Pleno de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo decidió que el consumidor debía seguir pagando el impuesto. El Banco Sabadell encargó a Alantra la venta de su servicer y puso en manos de Rothschild la búsqueda de ofertas para su promotora Solvia Desarrollos Inmobiliarios. No obstante, la entidad de origen catalana aseguró que la primera negociación se cerraría de forma rápida, tal y como ha sucedido, puesto que la operación se ha cerrado en un mes y medio. Sin embargo, según dijo Guardiola en su día, la segunda llevaría más tiempo. Solvia Desarrollos Inmobiliarios nació con los suelos premium del banco, valorados en unos 1.200 millones.