Consideran que ampliar los plazos puede beneficiar sobre todo a EndesaIberdrola y Naturgy están planteando al Gobierno un cambio en la legislación que permita solicitar prórrogas de los permisos de funcionamiento hasta alcanzar la vida útil de las nucleares. De este modo, las compañías no estarían ligadas a ir más allá de ese periodo, pero permitirían dejar la puerta abierta a que Endesa lo hiciera. Los analistas valoraron ayer muy positivamente este planteamiento. Ahorro Corporación indicó que de "de esta forma la central nuclear de Almaraz se podría plantear ampliar los permisos sin fecha, de modo que con este cambio se lograría que siguiera operativa cuatro años más, como reclaman Iberdrola y Naturgy, y luego se analizaría la petición de Endesa de operarla hasta los 50 años. Esta medida permitiría también invertir del orden de 300 millones en la planta frente a los 1.000 millones que supondría la ampliación directa de diez años más. Medida que a priori parece razonable, pero que habrá que ver qué piensa el Gobierno." Royal Bank of Canada indicó que "la extensión de las centrales nucleares durante unos años ayudaría a financiar el déficit de desmantelamiento, que podría llegar a los 3.000 millones de euros. Endesa sería la compañía más positivamente afectada por cualquier extensión de la vida útil de las centrales nucleares españolas". Para Goldman Sachs, "este período de gracia podría eliminar a tiempo una amenaza para Endesa, ya que es la única empresa en España que amortiza los activos nucleares durante 50 años". JBC calificó la propuesta de "muy sensata, ya que garantizaría la plena utilización de las plantas al menos hasta que alcancen el final de su vida teórica y otorguen tiempo adicional a las empresas y al regulador para tomar una decisión final sobre la energía nuclear". Por último, Haitong indica que "el Gobierno no puede rechazar tal enfoque, ya que podría ganar algún tiempo para decidir sobre un tema tan delicado".