El Banco de España recibe una media de 1.753 quejas al mesEl ritmo de reclamaciones a las entidades financieras remitidas al Banco de España ha caído a la mitad este año, frente a 2017. Según los últimos datos aportados por el organismo supervisor, hasta el 31 de octubre se han registrado 17.530 reclamaciones, lo que sitúa la media de entrada al mes en las 1.753 quejas. La cifra supone la mitad que un año antes, cuando la media de entradas de reclamaciones mensuales se situó en las 3.347. Es decir, el Banco de España recibió en todo el ejercicio pasado 40.173 quejas. Cabe destacar que en 2017 se produjo el boom de las reclamaciones a la banca tras conocerse en diciembre de 2016 el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que abrió la puerta a la devolución de lo ingresado por cláusulas suelo con retroactividad. 'Cláusulas suelo' Esta sentencia hizo escalar las reclamaciones a la banca presentadas ante el supervisor desde las 14.462 de 2016 hasta las 40.173 del año pasado, marcando una cifra histórica. A la par que este tipo de reclamaciones, se abrieron dos vías más. De un lado, los bancos tuvieron que facilitar a los clientes una oficina de atención al cliente. Desde entonces, las entidades ya han devuelto a más de medio millón de tenedores de una hipoteca más de 2.200 millones de euros, con una media de 4.300 euros por cliente. Finalmente, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) facilitó una vía judicial para la demanda de estas cuantías y puso en marcha los conocidos como juzgados de cláusulas suelo. Estos tribunal especializados recibieron tan sólo en siete meses del año pasado (entraron en funcionamiento el 1 de junio d 2017) 153.957 asuntos. Durante el primer semestre de este año, los juzgados han recibido otros 109.225 demandas. Esta vía es la que más falla a favor del cliente. De las 40.389 sentencias emitidas, más del 98 por ciento dan la razón al usuario.