AT&T, Verizon, Samsung, Ericsson y Qualcomm aceleran la nueva tecnologíaLa llegada del 5G a los smartphones se realizará a lo largo del primer semestre de 2019. Qualcomm, AT&T, Verizon, Samsung y Ericsson coincidieron ayer en una fecha de inicio que comprometerá a toda la industria. Cada cual por separado, los referidos referentes del sector tienen claro que la nueva tecnología no se hará esperar más de siete meses, al menos en los Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Australia y varios países de Europa. Cuando eso suceda, España no llegará a tiempo a la línea de salida, ya que las frecuencias de 700 MHz se comenzarán a subastar a principio de 2020, espectro que ya está disponible en otros muchos países del mundo. En el caso español, la presión de los fabricantes y proveedores de infraestructura para acelerar el lanzamiento del 5G contrasta con la cautela de los operadores de telecomunicaciones, que prefieren madurar las etapas ante la dimensión de las inversiones que se avecinan. "El día de hoy supone un paso enorme y emocionante que subraya cómo Qualcomm Technologies y los líderes de ecosistemas están impulsando la comercialización del 5G, un viaje que pasó desde la Investigación y el Desarrollo (I+D), estandarización y pruebas aceleradas, el lanzamiento de tecnologías y productos innovadores, hasta el lanzamiento inminente de redes 5G y teléfonos inteligentes en todo el mundo a partir de principios de 2019", según anunció ayer Cristiano Amon, presidente de Qualcomm. Acto seguido, el mismo líder empresarial recalcó que "el 5G es tan importante que toda la industria se está moviendo al mismo ritmo para los lanzamientos de 2019, algo que no sucedió con el 4G. Por lo pronto, Qualcomm aprovechó la apertura de su Tech Summit anual para presentar en sociedad la primera plataforma móvil comercial 5G, bautizada Snapdragon 855.