Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León puso de relieve durante su intervención los plantes de ayudas que tienen en marcha para incentivar la inversión en la comunidad. "Actualmente tenemos 13 líneas de ayudas en materia de inversión que suman más de 70 millones de euros para respaldar a las empresas. Dentro de esta cartera, las que más éxito está teniendo es la ayuda a la inversión para proyectos prioritarios de I+D+i". La consejera quiso destacar dos modelos de apoyo "que nosotros hemos lanzado de forma pionera y que por tanto no están haciendo otras regiones". "Tras la crisis detectamos la existencia de un problema que afectaba a la financiación empresarial y decidimos lanzar un sistema de colaboración publico privada con todas las entidades que tienen presencia en Castilla y La Mancha para que ningún proyecto viable se quedara sin financiación", apuntó Del Olmo. Así, aunaron la financiación bancaria con las ayudas de la Junta, de forma que "en un sistema se mete toda la información de las empresas y sus cuentas para que toda la banca pueda acceder, y se produce una especie de subasta". "Mediante esta fórmula se han financiado ya más de 8.000 empresas desde enero de 2016", explicó la consejera, que destacó también el Plan de Crecimiento Innovador con la empresa familiar al que van a destinar unos 120 millones de euros tras ampliar el presupuesto ante la elevada demanda recibida. Por otro lado, también "hemos lanzado un sistema de garantías junto a todos los bancos. En este caso, contamos con dos fondos de garantías por volumen de unos 80 millones para que las empresas puedan disfrutar de esos prestamos garantizados". Política estable La consejera explicó que siempre han tenido "una política presupuestaria prudente con unos niveles responsables de endeudamiento, incluso durante la peor crisis financiera". Así, aseguró que han salido más reforzados de esta situación y "tenemos un ratio de deuda sobre PIB cuatro puntos por debajo de la media española. Nuestras finanzas son solventes y Moody's nos califica en el mismo nivel que el reino de España. Eso nos ha permitido ir a los mercados a financiarnos y nunca hemos tenido que acudir Fondo de Liquidez Autonómica. Además, cuando las empresas han tenido problemas les hemos podido prestar dinero". La consejera aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a todas aquellas empresas o inversores que están estudiando planes de crecimiento. "Si buscan en una comunidad donde quieran hacer una inversión piensen en Castilla y León, donde encontrarán un gobierno regional amigo que apoya a los empresarios y a todas aquellas iniciativas que supongan crecimiento". Asimismo, enfatizó en la buena evolución de la región. "La economía de Castilla y León lleva cinco años de crecimientos consecutivos anuales del 3,3 por ciento y para este año esperamos hacerlo al 2,7 por ciento, más que España". Con estas cifras "Castilla y León se sitúa como una de las Comunidades más importantes de España con un PIB de unos 60.000 millones de euros. Somos la séptima más rica del país", concluyó.