Quieren encarecer la representación de último recurso y limitar la del autoconsumoLa Asociación de Representantes en el Mercado Ibérico de la Energía, integrada por empresas como Acciona, Engie, Gnera, Cepsa, Villar Mir Energía o Gesternova, quiere que se vuelva a imponer el cobro de 10 euros/ MWh para las comercializadores de referencia que actúen como representantes de mercado y que consideran que fue reducida sin ninguna justificación. Su intención, tal y como recogen en un documento que están haciendo llegar a los distintos grupos parlamentarios, pretende disminuir el poder de mercado de los grandes operadores. De hecho, la entidad recuerda que el 75 por ciento de la generación y el 89 por ciento del suministro están todavía en manos de los incumbentes, es decir, las principales eléctricas del país. Por ese motivo, Armie reclama también que los comercializadores de referencia deban informar de forma visible en todas las facturas y comunicaciones que efectúan a los titulares de instalaciones de generación que representen, que el servicio prestado es de último recurso y que tienen la posibilidad de contratar el servicio de representación con un representante de mercado libre de los indicados en la web de la CNMC. Para Armie, el sector eléctrico en España tiene su origen en una posición de dominio de las llamadas empresas incumbentes; empresas verticalmente integradas y que son operadores dominantes en todos los segmentos del sector: distribución, generación y comercialización. La intención de estos representantes de mercado además es que se limite también la capacidad de representación para los autoconsumos de más de 100 Kv, es decir, lo industriales, de modo que las grandes empresas eléctricas no puedan incrementar su peso en este negocio a través de este nuevo y creciente negocio. La actividad de gestión de energía por cuenta de los productores de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos en el mercado se realiza en competencia y los productores/usuarios se benefician de unos costes de servicio muy reducidos. Los productores que utilizan los servicios se han ahorrado una media de un 95 por ciento del precio regulado de la representación de último recurso, lo que anualmente puede suponer unos 500 millones de euros de menor coste para los productores. Adicionalmente, la gestión de la producción de régimen especial en las carteras de los representantes les supone un ahorro del coste de los desvíos que valoran en más de 50 millones de euros anuales, proporcionado por el efecto estadístico de compensación de los desvíos en las carteras y por la gestión de las previsiones de producción 24 horas al día, siete días a la semana. Asimismo, los productores se benefician de los trámites y el trabajo que en su nombre hacen los representantes para la gestión de altas de las instalaciones en el mercado, las liquidaciones de la venta de la energía, la reclamación de medidas y liquidaciones y la interlocución con los Operadores del Mercado y del Sistema.