También aprovecha las prestaciones de la Inteligencia ArtificialLa empresa de tecnología y consultoría Indra ha comenzado a desplegar un nuevo módulo de Big Data y machine learning en sus soluciones propias de control del tráfico ferroviario y vial, que en las primeras pruebas ya ha demostrado su capacidad para mejorar la operación y el mantenimiento de las infraestructuras de transporte. Según informa la empresa, la herramienta puede ser integrada en los sistemas DaVinci y Horus, cuya tecnología forma parte de Indra Mova Trafficl, potenciada por la incorporación de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas. Los trabajos se enmarcan en el proyecto Transforming Transport, que con un presupuesto de 18,7 millones de euros es uno de los mayores proyectos financiados por el programa H2020 de la UE y tiene como objetivo mejorar la movilidad en Europa mediante el uso del Big Data. Además de ser líder del consorcio, coordinando el trabajo de 48 socios de nueve países, Indra lidera cuatro de los 13 pilotos que incluye el proyecto. La compañía está llevando a cabo el piloto de mantenimiento ferroviario inteligente en España, en el tramo de alta velocidad entre Córdoba y Málaga, con la colaboración de Adif, Ferrovial Agroman, Thales y CI3. El piloto ha avanzado en la recopilación de datos relacionados con las actividades de mantenimiento y la circulación de los trenes, la topología o la meteorología, que se han revelado como fuentes de datos de mayor "calidad" para el mantenimiento predictivo.