El miedo a una demanda menor presiona los precios del barril, aunque la OPEP parece estar dispuesta a actuarLa tónica bajista en el mercado del petróleo se ha mantenido durante la última semana, un periodo en el que el barril Brent, de referencia en Europa, ha continuado cayendo hasta perder los 70 dólares por primera vez en casi siete meses. Las pérdidas semanales eran el viernes, a media sesión de bolsa estadounidense, de más del 3 por ciento, a pesar de que las últimas tres jornadas del mercado de la semana fueron alcistas para el crudo. El problema fue que solo el martes el barril europeo cayó un 6,6 por ciento en el parqué, reflejando el miedo a una posible caída de la demanda, de la que ya está avisando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): en su último informe de perspectivas de mercado, publicado el martes, el cártel pronosticaba una caída de la demanda de 1,1 millones de barriles diarios el año que viene. Mohamed Barkindo, secretario general de la OPEP, avisaba a principios de semana en la feria de petróleo Adipec, en Abu Dhabi, de que "debido a que el crecimiento global se está frenando, la perspectiva de demanda se va a tener que recortar", añadiendo que "2019 va a ser un año de retos" para la industria. En este contexto, la OPEP parece decidida a tratar de evitar fuertes caídas en el precio del oro negro. Arabia Saudí destacó el pasado domingo que recortará sus exportaciones de crudo en 500.000 barriles diarios, una reducción que parece que no acometerá sola. Reuters publicó esta semana, citando fuentes de la OPEP, que el cártel está dispuesto a acometer un recorte común de 1,4 millones de barriles, una cantidad que, de producirse, sería mayor que la caída de demanda prevista. El mercado compró la noticia desde el miércoles: en las últimas tres jornadas semanales ,el barril Brent repuntó un 3,8 por ciento, hasta el entorno de los 68 dólares el viernes.