La automovilística entra en el negocio de la micromovilidad urbanaSeat está aprovechando el buen momento que vive en la comercialización de vehículos tradicionales para diversificar sus fuentes de ingresos y hacerse hueco en los nuevos modelos de movilidad. Su última apuesta son los patinetes eléctricos, con un modelo, el eXS, que llegará a los concesionarios de la marca en diciembre a un precio de 599 euros. Lo ha desarrollado a partir del modelo ES2 de la firma Segway, y permite llegar a donde no lo premite el coche con una autonomía de hasta 45 kilómetros y una velocidad de hasta 25kilómetros por hora. Además, la firma automovilística está buscando ciudades españolas donde poder realizar una prueba piloto con una flota de eXS compartidos abierta al público. Seat se hamarcado como objetivo convertirse en referente en soluciones de movilidad eléctrica urbana, pero no está sola en el Grupo Volkswagen, que tiene una estrategia de micromovilidad por la que las distintas marcas del grupo automovilístico tienen la previsión de lanzar soluciones de movilidad urbana en el futuro. De momento, Seat tiene una flota de 10 prototipos eMii en Barcelona para su uso compartido, y a principios de año compró la startup Respiro, especializada en el pago por uso de coches compartidos en Madrid -con expectativas de expandirse a más ciudades-. Ventas récord hasta octubre Todo ello, mientras la marca española vive el mejor año de su historia en ventas de vehículos tradicionales. Ha vendido 449.000 coches entre enero y octubre en todo el mundo, un 13,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, pese a que, en el mes de octubre, las ventas han retrocedido un 16,8 por ciento, hasta 33.400 vehículos entregados, por el "fuerte crecimiento en las ventas antes de la entrada en vigor de la normativa WLTP" de certificación de emisiones contaminantes, según la compañía presidida por Luca de Meo.