La entidad reduciría 1,14 puntos porcentuales su capital en un escenario adverso, segunda de Europa con menos impactoBankinter supera con nota los test de estrés realizados por el Banco Central Europeo (BCE) y se sitúa como la primera entidad española más resistente ante una crisis financiera relevante y la segunda europea, solo por detrás del banco estatal polaco, Powszechna Kasa Oszczednosci, según informó ayer el banco en un comunicado. El BCE realiza las pruebas de esfuerzo a los bancos que están bajo su supervisión, unos 60, frente a las 48 entidades sistémicas que evalúa la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Concretamente, el banco que encabeza María Dolores Dancausa mantendría a 31 de diciembre de 2020, en un escenario adverso, un ratio de capital CET 1 fully loaded del 10,61 por ciento. Esto supone que una severa crisis tendría un impacto de 114 puntos básicos sobre su capital de partida, que era del 11,76 por ciento a cierre de 2017. El impacto en el capital del banco estatal polaco sería de 63 puntos básicos en el peor escenario, según los test de la EBA publicados el pasado día 2, y a continuación le seguía el noruego DNB, con un impacto de 153 puntos básicos. En un escenario sin estrés, el llamado escenario base, el ratio CET 1 fully loaded a 31 de diciembre de 2020 se situaría en el 14,19 por ciento. El banco destaca que no ha aplicado los ajustes transicionales disponibles que permiten mitigar el impacto en el capital del incremento de provisiones originado por la aplicación de la nueva normativa IFSR 9, que entró en vigor el pasado 1 de enero, por lo que el ratio de capital phase in del escenario adverso coincide con el fully loaded. "Los resultados obtenidos en el ejercicio llevado a cabo por el BCE reflejan la sólida posición del banco en términos de capital y la resilencia ante los severos escenarios planteados", destacó la entidad. Tanto el BCE como la EBA tienen en cuenta las mismas variables para llevar a cabo las pruebas de resistencia a la banca. Bankinter ha hecho públicos los resultados de la prueba, a pesar de que la autoridad supervisora nacional no informa de las conclusiones de estos test.